Morpho, la espectacular mariposa azul que ahora representa a nuestro país

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Entre miles de especies, las mariposas Morpho destacan por su singular belleza y tamaño. Su color azul metalizado contrasta con los bosques tropicales y deslumbra a los espectadores. Por ello, esta lepidoptera se ha convertido en un nuevo símbolo de venezolanidad. Aquí todos los detalles.

¿Por qué un nuevo símbolo venezolano?

En 2019, durante el mayor apagón nacional de la historia del país, se tejió la idea de buscar un nuevo símbolo. ¿Por qué? Se quería sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar la biodiversidad del territorio venezolano.

Ante ello, el Museo del Instituto de Zoología Agrícola “Francisco Fernández Yépez” (MIZA), la Sociedad Venezolana de Entomología y el Capítulo Maracay de Hackers & Founders desarrollaron una estrategia para promover a una mariposa que sirviera como nuevo ícono nacional.

“La idea es que esa mariposa sea la representante de todos los insectos que habitan en nuestro país y en general en todo el trópico, de manera que cuando uno la vea se sensibilice en que si algo le ocurre, lo mismo le va a pasar a otros animales y vegetales”, explicó el director del museo y entomólogo, José Clavijo, durante una entrevista para El Diario de Caracas.

Te podría interesar: ¿Conoces la esquina Carmelitas? Aquí te contamos la historia de su nombre

Una selección difícil

De acuerdo con Clavijo, el criterio de selección se basó en que estos ejemplares fuesen fácilmente reconocibles y estuviesen ampliamente distribuidos en todo el país.

“El último criterio era que fuese hermosa, no porque la belleza sea importante, pero sí porque está asociada a que la gente la memorice fácilmente”, agregó.

De esta manera, quedaron seleccionadas cuatro candidatas: Anartia amathea, Heraclides homothoas y Heliconius erato y Morpho helenor Cramer.

Una vez seleccionadas, el proceso de votación se llevó a cabo — usando una plantilla de Google — en redes sociales del 5 de mayo al 5 de julio, para que coincidiera con el Día de la Independencia de Venezuela.

Los resultados dieron como ganadora a la Morpho helenor cramer con 2.790 votos (64,3%). En total sufragaron 4.340 personas de todos los estados, de las cuales 60% fueron mujeres.

Esta especie, entre 1966 y 1967, fue la única lepidoptera documentada en la revista Natura como candidata a mariposa nacional. Sin embargo, su triunfo llegó mucho tiempo después gracias a la “votación popular”.

Relajación en medio de los problemas

En ese momento, el país necesitaba un tema que los ayudara a bajar las tensiones. La selección de la mariposa como ícono de la venezolanidad fue un acierto.

«Los ciudadanos necesitamos tener una mayor identidad, también reforzar los valores sobre todo en estos momentos tan duros y bueno la presencia de este nuevo ícono va a reforzar esos sentimientos patrios”, comentó Clavijo.

spot_img

Compartir

Relacionadas