Untitled Art; la maravillosa vitrina del arte contemporáneo

Reciente

Katy Perry viaja y regresa del espacio con un grupo de solo mujeres

La cantante Katy Perry hace historia. Así es, la...

Vive El Sistema Fest celebra la música con cinco rutas

Desde el 24 de abril hasta el 11 de...

Los mejores cócteles para disfrutar esta Semana Santa

El sol salió, ¡es momento de cócteles! Semana Santa...

Servando y Florentino se juntan con Maelo Ruiz en el tema «No te vayas»

Los hermanos Primera, brindan otro adelanto de “Se buscan:...

Auri López está lista para su postulación al Miss Venezuela 2025

La joven modelo, quiere alcanzar su sueño de estar...

Avior Airlines reanudó operaciones hacia y desde El Vigía

El Estado Mérida se suma a los destinos nacionales...

5 postres para endulzar esta Semana Santa

Llega Semana Santa y con ella las diversas tradiciones...

El mundo de Minecraft con sabor y en la palma de tu mano

McDonald's se une a esta franquicia y lanza coleccionables...

La feria favorita de los amantes del arte de hoy, celebra su décima edición y se
consolida como una de las más importantes vitrinas durante el Art Week en Miami.

La semana que celebra el arte a su máxima expresión y en la que Miami se convierte en el
epicentro de todas las miradas del mundo llegó. Las galerías y los principales exponentes
del mundo se dan cita a pocos metros de la playa, para exhibir los trabajos más relevantes
de los últimos tiempos, en esta edición bajo la dirección artística de Omar López-
Chahoud, que además regresa cargada de mucha euforia luego de un año de ausencia
debido a la pandemia.


Este año la feria cuenta con cuatro curadurías que reúnen una muestra bastante
homogénea del mundo de hoy: la primera, Natasha Becker, enfocada en África y la
diáspora en el continente Americano; la segunda, a cargo de Miguel A. López que
investiga la relación del cuerpo desde el punto de vista Latinoamericano, con un énfasis
muy importante en las islas del Caribe y Centro América, además de algunos otros
originarios de Asia, África y Europa; y por último, Estrellita Brodsky y José Falconi con un
bosquejo interesante de artistas Latinoamericanos que data desde lo 60, hasta nuestros
días.


Un total de 145 galerías con una maravillosa curaduría en los que se encuentran desde
pinturas, esculturas y hasta trabajos en los que la tecnología juega un elemento
importante y hasta fundamental. El regreso de esta semana dedicada al arte en Miami,
constituye una nueva oportunidad para la ciudad en recuperar el año de ausencia de las
ferias, aún cuando todavía falta mucha gente vinculada, que debido a protocolos de salud
de su respectivo país y recientes confinamientos no pudieron asistir.

Por Gianfranco Berardinelli.

spot_img

Compartir

Relacionadas