¿Hay vida en Venus? El descubrimiento científico MÁS IMPORTANTE del año

Reciente

Maybelline New York revoluciona la belleza con «The Falsies Surreal»

Maybelline New York la marca de maquillaje de la ciudad...

Conoce a Mia Threapleton, la hija de Kate Winslet que enamora en Cannes

"Hija de gato, caza ratón" y sin duda Mia...

Ricardo Montaner, Camilo y Evaluna cantan la nueva versión de «Si Tuviera Que Elegir»

Una emotiva interpretación de Ricardo Montaner, Evaluna y Camilo,...

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Lancôme rinde homenaje a las madres

Para cada uno de nosotros, nuestra madre es la...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Encontrar vida en otros planetas ha sido la misión principal de los estudios del universo, esta vez, hicieron un descubrimiento extraordinario que podría indicar que hay vida en Venus. El segundo planeta de nuestro sistema solar puede que resguarde organismos vivos y aquí te explicamos de qué se trata.

¿Qué significa ‘vida’?

Las micro partículas que encontraron, podrían significar que hay vida en Venus.

Cuando leemos ‘vida en Venus’, enseguida imaginamos al mejor estilo de Hollywood seres extraños y diferentes a nosotros. En realidad, cuando se refieren a “vida” se habla de organismos vivos microscópicos que se encuentran en la superficie y sugieren algún tipo de actividad fuera de lo común.

Una serie de astrónomos informaron que tras años de investigación, descubrieron un componente químico presente en las nubes de Venus que sugiere que hay vida en el planeta. Se llama fosfano.

También conocido como fosfina (PH3), es una molécula que está conformada por tres átomos de hidrógeno y un átomo de fósforo. En nuestro planeta Tierra, la podemos encontrar en los microbios presentes en los organismos de algunos animales salvajes y alrededor de las zonas con un flujo pobre de oxígeno (como los pantanos putrefactos).

Te podría interesar: ¡En Venezuela! Descubren el murciélago MÁS GRANDE y MÁS ANTIGUO del mundo

¿Qué significa el descubrimiento?

El descubrimiento de los astrólogos nos hace estar más cerca de descubrir la naturaleza de la vida en otros planetas.

Es uno de los descubrimientos más importantes de la historia. La fosfina es una sustancia tóxica con un terrible olor putrefacto pero que tiene una particularidad: demuestra vida.

“Cuando obtuvimos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, fue un shock”, comentó Jane Greaves, líder de la misión y científica de la Universidad de Cardiff en Gales, Reino Unido.

¿Significa que hay vida en el planeta? No necesariamente. “Si ningún proceso químico conocido puede explicar la fosfina en la atmósfera superior de Venus, entonces debe producirse mediante un proceso que antes no se consideraba plausible para las condiciones de Venus. Esto podría ser fotoquímica o geoquímica desconocidas, o posiblemente vida”, explicó.

El descubrimiento de Fosfina indica un comportamiento diferente a lo que conocemos en Venus, por lo que da pie a cientos de investigaciones que puedan acercarnos al comportamiento del planeta. Es un avance científico extraordinario y promete guiar nuevas investigaciones que nos confirmen si hay o no, vida en otros planetas.

spot_img

Compartir

Relacionadas