¡Talento venezolano! El neoinformalismo de Filomena Petrucci conquista la GAN

Reciente

Miss Venezuela 2023 es Ileana Márquez la primera madre que gana el título

La representante de Amazonas, Ileana Márquez, escribe una nueva...

¡Una dulce Navidad! 5 postres diferentes para endulzar tu cena de Nochebuena

Los postres son una de las principales atracciones en...

¡Revelan las 5 mejores series de 2023! te contamos cuáles son y dónde verlas

La base de datos IMDB reveló cuáles fueron las...

Bad Bunny brinda con amor «El Corazón» en Miami

Gekkō, el restaurante y lounge en Miami del magnate de la...

Taylor Swift es elegida persona del año por «Time» (+5 mejores revelaciones de su entrevista)

Taylor Swift fue elegida como "Persona del año" por...

El arte musical de Yordano y Jeremías en un solo sentir

Los cantautores celebran su trayectoria con un concierto, que...

París se refleja en lo nuevo de EPK

París, la ciudad de la luz, es la inspiración...

Una Navijazz mágica con Gerry Weil en Caracas

Grandes éxitos del repertorio de Gerry Weil, se darán...

Con explosiones de colores y la libertad como instrumento, Filomena Petrucci exhibe por primera vez en la Galería de Arte Nacional como parte de los artistas CINAP (Centro de Investigación Nacional para las Artes Plásticas). 


Un neoinformalismo muy personal 

Filomena Petrucci con su obra «Llena de color» en la GAN.


Desde pequeña sintió fascinación por los colores, pero su carrera artística comenzó mucho tiempo después cuando su hobby de crear, se convirtió en su pasión diaria. Con chorreos de colores y pinceladas fuertes, Filomena Petrucci enfoca su creatividad en el neoinfirmalismo, un movimiento que le da libertad creativa sin ningún tipo de restricciones:
El arte para mi era un hobby, me apasionó desde muy pequeña. Nunca tuve miedo de mezclar los colores. Toda mi formación es autodidacta y producto de la experimentación”, asegura la artista que ha trabajado con collage, surrealismo y figurativo. 
Su exhibición en la Galería de Arte Nacional resulta un sueño hecho realidad para la artista: “Yo lo soñaba pero lo veía lejano, hasta que comencé a pensar que si otros lo habían logrado yo también podía. Ver mis cuadros aquí es increíble”, cuenta Petrucci. 


Como característica fundamental de su trabajo, resalta el uso de materiales reciclados como parte de sus obras. Zarcillos, collares y cuentas de pulseras, hacen vida en cada creación mezclándose de forma perfecta y casi imperceptible.
“Esas cosas cumplieron una función estética en la bisutería y se rompió. Para el hombre, cumplió la función y estaba lista para ser desechada, yo las rescato y les busco otra función”, comenta. 
Inspirándose en el cielo para el fondo de sus cuadros y usando la naturaleza como su musa, el neoinformalismo de Filomena Petrucci es dinámico y espontáneo, aunque absolutamente todos los rincones de sus cuadros están bien calculados y nada es dejado al azar. 
Su exhibición fue curada por Orlando Campos y está disponible en los espacios del CINAP de la Galería de Arte Nacional de jueves a domingo de 10:00 am a 4:00 pm. 
Si quieres saber más sobre su trabajo, encuéntrala en @F.Petrucci_Arte

spot_img

Compartir

Relacionadas