El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en una exposición, en El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), que se unió con Arquetipo Andrés Alibrandi, para dar forma a «El Surrealismo en Fornasetti»
En octubre de 2024, el Surrealismo cumplió 100 años de su nacimiento y para recordar el legado de este movimiento, que innovó el arte e impactó al pensamiento humano, el CCAM y Arquetipo, decidieron brindar un espacio para celebrar, por eso ofrecieron una muestra de un icónico surrealista, como lo fue Piero Fornasetti, un artista que supo retar al racionalismo, gracias a su activa imaginación y su capacidad creativa.
«El Surrealismo en Fornasetti»,
«Con una amplia experiencia en diseño y con una clara visión y buen gusto, el arquitecto Andrés Alibrandi, aceptó la invitación del Centro Cultural de Arte Moderno, para la realización de esta exposición, en la que ha logrado una destacada y meticulosa curaduría. Como representante de esta prestigiosa casa italiana, nos ha brindado la oportunidad de acceder al maravilloso mundo de Fornasetti y al Surrealismo que habita en él», afirma María Beatriz Hernández de Vargas, presidenta ejecutiva del CCAM.
Especialistas en Fornasetti
Enopinión de María Luz Cárdenas, investigadora y crítico de arte, “esta exposición permite conocer la obra de Piero Fornasetti, uno de los creadores más originales y prolíficos, de las vanguardias surrealistas italianas del siglo XX, con alcance universal en todas sus expresiones. Fornasetti
«A la par de explorar el intercambio entre surrealismo y diseño, otro elemento de valor lo aporta la presencia de una colaboración, realizada por este gran artista, con el arquitecto italiano Gio Ponti: La huella de Piero Fornasetti, llega a Caracas en los años 50, de la mano de Ponti, uno de los arquitectos más influyentes de la época y fundador de la revista Domus, quien además diseñó Villa Planchart, un ícono de la arquitectura caraqueña, razón por la que en esta muestra, también se apreciaron sillas, que evidencian la relación artística que existió entre ambos, así como su conexión con el país», comenta Yubirí Arraiz, directora ejecutiva del centro cultural.