¡Tips! Cómo cuidar tu salud mental en tiempos difíciles

Reciente

¡Tradición y fe! El Nazareno de San Pablo es un camino de devoción

El Nazareno de San Pablo es la advocación más...

Katy Perry viaja y regresa del espacio con un grupo de solo mujeres

La cantante Katy Perry hace historia. Así es, la...

Vive El Sistema Fest celebra la música con cinco rutas

Desde el 24 de abril hasta el 11 de...

Los mejores cócteles para disfrutar esta Semana Santa

El sol salió, ¡es momento de cócteles! Semana Santa...

Servando y Florentino se juntan con Maelo Ruiz en el tema «No te vayas»

Los hermanos Primera, brindan otro adelanto de “Se buscan:...

Auri López está lista para su postulación al Miss Venezuela 2025

La joven modelo, quiere alcanzar su sueño de estar...

Avior Airlines reanudó operaciones hacia y desde El Vigía

El Estado Mérida se suma a los destinos nacionales...

5 postres para endulzar esta Semana Santa

Llega Semana Santa y con ella las diversas tradiciones...
En la actualidad, hay muchas situaciones laborales, personales y familiares, que influyen en la salud, especialmente, mental y allí las emociones son las protagonistas. Es importante dar atención a lo que sentimos, para poder mejorar y que no afecte más de la cuenta
El objetivo es lograr tener bienestar y calidad de vida. Cuando una persona presenta alguna enfermedad o problema de salud mental, afecta la salud y el desarrollo físico, mental y social. La meditación, yoga, actividades recreativas, deportivas, entre otras, pueden ayudar mucho a sentirse mejor, lo más importante es rodearse de gente con actitud positiva, enfocada y no llenarse de noticias negativas, saber canalizar lo que nos conviene saber y cómo manejarlo, para que no afecte. Compartimos algunos consejos, que son para todas las edades y situaciones.

Entender las emociones

Todas las emociones son necesarias y con esto puedes entender mejor tu alrededor. Por ejemplo, el miedo sirve para estar alerta ante el peligro, hablar con alguien de confianza puede ayudarte. La frustración permite ver cuando las cosas no salen como quieres, aprender a resolver problemas y a pedir ayuda.

A la tristeza la puedes abrazar como a una emoción más, recordando siempre que es una reacción que pasará y si no es así, puedes pedir ayuda. La alegría muestra que compartir lo que piensas y sientes con amistades, padres, dibujar, escribir, o hacer deporte, te puede hacer sentir bien. Las emociones fluyen y poco a poco te sentirás mejor.

Vida mental saludable

Hacer ejercicios o practicar algún deporte, trotar, caminar, montar bicicleta u otra actividad que te guste o motive, mínimo 15 o 30 minutos al día. Dormir las horas necesarias, como las 8 horas recomendadas, descansar es importante y mantener una alimentación balanceada.

Tú eres prioridad

Toma tiempo para ti, ir al cine, a bailar, a disfrutar de una rica comida o pasear, si te gusta compartir con amigos, puedes programar algunos encuentros y tener un gran momento.

Estudiar algo pendiente, aprender alguna habilidad, pasar tiempo de calidad con tu familia, jugar con tu mascota, entre otras, desconectarse es saludable. Si te gusta escribir, eso relaja y aporta mucho.

Pedir ayuda

No siempre vas a poder con todo, es necesario reconocer cuando debes buscar ayuda, es parte de poder lograr solucionar todo, tener más ideas, posibilidades y menos vulnerabilidad.


Datos tomados de UNICEF
spot_img

Compartir

Relacionadas