5 cosas que debes saber acerca de la viruela del mono

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Mpox, o mejor conocida como la viruela del mono, fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como emergencia sanitaria mundial debido al aumento de casos. A continuación te contamos lo que debes saber de esta enfermedad.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad poco frecuente causada por el virus del mismo nombre. Este virus suele afectar a roedores, como ratas o ratones, y a primates no humanos, como los monos. Sin embargo, también puede afectar a las personas.

Síntomas

Los síntomas de esta enfermedad pueden comenzar de 3 a 17 días a partir de la exposición. El tiempo que transcurre entre la exposición y la aparición de los síntomas se denomina período de incubación.

Los síntomas de la viruela del mono duran de 2 a 4 semanas, y pueden incluir los siguientes: Fiebre, sarpullido en la piel, hinchazón de los ganglios linfáticos, dolor de cabeza, dolores musculares y en la espalda, escalofríos, cansancio.

El sarpullido

Es lo que más llama la atención de esta enfermedad.

Aproximadamente de 1 a 4 días después de que empieza la fiebre, se produce un sarpullido en la piel.

El sarpullido de la viruela del mono suele aparecer primero en la cara, las manos o los pies y, luego, se extiende a otras partes del cuerpo. Sin embargo, en los casos vinculados con el brote que comenzó en 2022, el sarpullido, por lo general, comenzó en la zona genital, la boca o la garganta. El sarpullido de la viruela del mono tiene varias etapas. Las manchas planas se convierten en ampollas. Después, las ampollas se llenan de pus, forman una costra y se caen en un período de 2 a 4 semanas.

Puedes contagiar la viruela del mono mientras tienes síntomas. Es decir, desde que empiezan los síntomas hasta que se curan el sarpullido y las costras.

¿Cómo se contagia?

El virus se propaga a través del contacto estrecho con un animal o una persona infectada. Puede propagarse también cuando una persona utiliza materiales (por ejemplo, ropa de cama) que han estado en contacto con alguien que tenga la viruela del mono.

Las personas se contagian del virus que causa esta enfermedad de las siguientes maneras: contacto directo con sarpullidos, costras o fluidos corporales de una persona con la viruela del mono. Contacto estrecho prolongado (más de cuatro horas) con las gotitas respiratorias de una persona infectada. Esto incluye el contacto sexual. Ropa, sábanas, mantas u otros materiales que hayan estado en contacto con sarpullidos o fluidos corporales de una persona infectada. Una persona embarazada infectada puede trasmitir el virus de la viruela del mono al feto.

Mientras que de un animal a una persona de las siguientes maneras: mordeduras o arañazos de los animales; carne de caza que se cocina para comer; productos, como cueros o pieles, elaborados con animales infectados; contacto directo con líquidos corporales o sarpullidos de animales con la viruela del mono.

Las complicaciones de esta enfermedad pueden ser cicatrices graves en la cara, los brazos y piernas, ceguera, otras infecciones y en casos muy graves la muerte.

Tratamiento

El tratamiento para la mayoría de las personas con esta enfermedad tiene el objetivo de aliviar los síntomas. Los cuidados médicos pueden incluir tratar el daño de la piel producido por el sarpullido de la viruela del mono, beber mucho líquido para ayudar a mantener las heces blandas y controlar el dolor. No hay ningún tratamiento específico aprobado para la viruela del mono. Los profesionales de la salud pueden tratar esta enfermedad con algunos medicamentos antivirales que se usan para tratar la viruela, como el tecovirimat (TPOXX) o el brincidofovir (Tembexa).

spot_img

Compartir

Relacionadas

El espectáculo «Pinocho, el musical» se une a Fundana

Este clásico teatral estará en el Centro Cultural Santa...

American Playboy: La Serie de Hugh Hefner

Amazon Prime ha decido ser la casa productora que...