¡Llegó la hora! Te damos 5 tips para el regreso a clases

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Retomar la rutina diaria no es sencillo, más si implica volver al colegio, ese enfoque en las clases, los horarios y responsabilidades, es una tarea para toda la familia

Volver de las vacaciones al colegio, debe ser un proceso divertido y exitoso. No podemos forzar nada, porque la idea es que todo fluya, para una buena y ráipda adaptación. Es un momento, de motivación e ilusión, tanto para los estudiantes, como para sus familias, es un nuevo año escolar, para aprender, compartir con los compañeros, hacer nuevos amigos y disfrutar al máximo cada instante.

Para los padres, es un nuevo ciclo, para que sus hijos refuercen conocimientos, obtengan más aprendizaje, desarrollen habilidades y más, y para ellos, incentivar los valores, apoyarlos, darles seguridad y el amor necesario, para un año lleno de lo mejor. También de tener todo listo, uniformes, útiles escolares, el plan de la merienda, los horarios de llegada y salida, en fin, esos detalles es bueno dejarlos listos máximo, una semana previa al inicio de clases. Compartimos 5 tips para este nuevo comienzo del colegio.

Rutina de descanso

Al menos una semana antes, aunque muchas personas lo intenta 15 días previos, debes establecer un horario prudente para que tus niños y tú descansen. La hora de ir a dormir y levantarse, a veces es complicada en los primeros días de clase, pero con esta técnica, puede mejorar mucho. El descanso es importante para la concentración y el desempeño de todos.

Prepara uniforme, mochila y lonchera

Es importante tener la lista de útiles y todo lo que requieren para el nuevo año escolar. Máximo un mes antes, recomiendan la compra de ropa y uniformes, porque cambian peso y altura, la idea es elegir todo un poco más grande, para que dure todo el año. El morral o mochila, debe prepararse con todo lo necesario para cada día, revisar siempre para que no se quede nada en casa. La lonchera o merienda, tener los alimentos y todo lo indispensable para la semana y así ahorrar tiempo.

La planificación de las clases

Es primordial tener los horarios, materias, saber el o los profesores que van a estar en el aula, detalles de actividades en las que tienen que participar y todos los detalles posibles. Hacer un cronograma o lista, de toda la semana, incluidas las clases extra en el colegio o fuera de él, con los espacios de descanso y colocarlo en un área visible, así, todos los miembros de la familia tienen la información y responsabilidades claras. Las rutinas y hábitos ayudan a la independencia, reducen la ansiedad y evitan el estrés.

Comunicación y comprensión

Si el niño o joven, sabe que sus padres lo van a escuchar, sin juzgar, ni van a criticar que no quiera volver a clases, el tiempo de adaptación será menor. Por eso la comunicación es esencial, saber las habilidades y los temores, para poder ayudar, que se sienta seguro y pueda confiar en sus padres, no solo en el regreso al colegio, sino siempre

Preguntarles e interesarse por sus cosas, por ejemplo, “¿cómo te fue hoy en la clase de educación física?”,  ¿Te sientes bien en tu colegio con tus maestros y compañeros?, etc, así tienen respuestas más largas y pueden hablar de otras cosas. Si los padres dan mucha importancia al colegio, será mucho más fácil para los niños, interesarse por las clases y esforzarse cada día más por aprender.

Descanso

Dormir las horas adecuadas es fundamental, para crecimiento de los niños y adolescentes, también para los padres, que son el motor para que todo esté bien. Los expertos recomiendan, que entre los 6 y los 12 años, los niños deben dormir de 9 a 12 horas diarias. Entre los 13 y los 18 años, se debe descansar de 8 a 10 horas. Es bueno tomar en cuenta esto, para una efectiva rutina diaria y la tranquilidad.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Isaac Paniza, a través de su lente, honra a la juventud prolongada

Honrar a la juventud prolongada, es el objetivo de...

Copa Airlines celebró sus 25 años por todo lo alto

Hace 25 años, Copa Airlines inauguró su operación en...