“La Carta de Navidad, un cuento sinfónico”, resuelve la duda si es ¿Santa o el Niño Jesús?

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

El sábado 14 y el domingo 15 de diciembre, el público va a poder disfrutar de “La Carta de Navidad, un cuento sinfónico”, en el Paraninfo Luisa Rodríguez de la Universidad Metropolitana, con la Sinfónica Ayacucho, bajo la dirección de la maestra Elisa Vegas

Los cuentos “¿A quién se le escribe la Carta de Navidad?” y “¿A dónde se fue la Carta de Navidad?” de Meollo Criolllo, escritos por Nacho Palacios e ilustrados por Leonardo Nieves, vuelven al escenario, para disfrutar de la divertida aventura de Angelita y Duendito, interpretados por Alba Paola y Sebastián Rojas, integrantes del elenco de “Los Miserables” y “Matilda”, respectivamente, en la que buscarán resolver, la eterna duda de todas las familias: ¿La carta es para Santa o el Niño Jesús?, pero terminarán descubriendo el verdadero sentido de la Navidad.

“La Carta de Navidad, un cuento sinfónico”, presenta a más de 40 artistas en escena, entre actores, músicos y cantantes; con las animaciones de los cuentos de Meollo Criollo en pantallas. Este año, la historia incluye los aguinaldos tradicionales venezolanos más famosos, publicados en 2021 por Meollo Criollo, en el cuento-cancionero “Cantemos, Cantemos”.

La escena de una Carta de Navidad

El espectáculo es una coproducción de Meollo Criollo, Crack Estudio y la Sinfónica Ayacucho, cuenta con la dirección musical de Elisa Vegas, el guion original de Nacho Palacios, las animaciones de Leo Nieves, la dirección escénica de Marianery Amin, la música original de José Miguel Palacios y la producción de Adriana Issa.

Meollo Criollo es un sello editorial venezolano, con 14 años publicando cuentos infantiles, entre los que destacan, además de los de navidad, la trilogía “¿Dónde está Venezuela?”, “¿Quién es José Gregorio?” y “Había un dibujo aquí”.

La Sinfónica Ayacucho, continúa con una amplia programación musical en su 35 aniversario, la excelencia y su gran aporte cultural al país, destacan en los montajes de muchos géneros musicales.

“La Carta de Navidad, un cuento sinfónico”, se presentará el sábado 14 de diciembre, a las 4:30 pm y el domingo 15 de diciembre, a las 11:00 am. Las entradas están a la venta en plataforma GoLiiive.com. 

spot_img

Compartir

Relacionadas