“La Carta de Navidad, un cuento sinfónico”, resuelve la duda si es ¿Santa o el Niño Jesús?

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

El sábado 14 y el domingo 15 de diciembre, el público va a poder disfrutar de “La Carta de Navidad, un cuento sinfónico”, en el Paraninfo Luisa Rodríguez de la Universidad Metropolitana, con la Sinfónica Ayacucho, bajo la dirección de la maestra Elisa Vegas

Los cuentos “¿A quién se le escribe la Carta de Navidad?” y “¿A dónde se fue la Carta de Navidad?” de Meollo Criolllo, escritos por Nacho Palacios e ilustrados por Leonardo Nieves, vuelven al escenario, para disfrutar de la divertida aventura de Angelita y Duendito, interpretados por Alba Paola y Sebastián Rojas, integrantes del elenco de “Los Miserables” y “Matilda”, respectivamente, en la que buscarán resolver, la eterna duda de todas las familias: ¿La carta es para Santa o el Niño Jesús?, pero terminarán descubriendo el verdadero sentido de la Navidad.

“La Carta de Navidad, un cuento sinfónico”, presenta a más de 40 artistas en escena, entre actores, músicos y cantantes; con las animaciones de los cuentos de Meollo Criollo en pantallas. Este año, la historia incluye los aguinaldos tradicionales venezolanos más famosos, publicados en 2021 por Meollo Criollo, en el cuento-cancionero “Cantemos, Cantemos”.

La escena de una Carta de Navidad

El espectáculo es una coproducción de Meollo Criollo, Crack Estudio y la Sinfónica Ayacucho, cuenta con la dirección musical de Elisa Vegas, el guion original de Nacho Palacios, las animaciones de Leo Nieves, la dirección escénica de Marianery Amin, la música original de José Miguel Palacios y la producción de Adriana Issa.

Meollo Criollo es un sello editorial venezolano, con 14 años publicando cuentos infantiles, entre los que destacan, además de los de navidad, la trilogía “¿Dónde está Venezuela?”, “¿Quién es José Gregorio?” y “Había un dibujo aquí”.

La Sinfónica Ayacucho, continúa con una amplia programación musical en su 35 aniversario, la excelencia y su gran aporte cultural al país, destacan en los montajes de muchos géneros musicales.

“La Carta de Navidad, un cuento sinfónico”, se presentará el sábado 14 de diciembre, a las 4:30 pm y el domingo 15 de diciembre, a las 11:00 am. Las entradas están a la venta en plataforma GoLiiive.com. 

spot_img

Compartir

Relacionadas

5 perfumes para regalar en Navidad

Florales, románticos, cítricos, para cada quien hay un aroma...

¡A comer! Conoce los mejores 5 nuevos restaurantes de Europa

El ranking Opinionated About Dining (OAD) acaba de anunciar...