Venezuela ya tiene representación en los Goya con el film «Niños de Las Brisas»

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

La Academia Venezolana de Cine, anunció que el documental “Niños de Las Brisas”, de Marianela Maldonado y Luisa De La Ville, representará a Venezuela, en la carrera por la nominación a los premios Goya 2025, en su edición número 39

Venezuela celebra que la película «Niños de Las Brisas», pueda optar a ser una de las películas, que competirá en los premios Goya 2025, que se celebrará el 8 de febrero de 2025, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, España. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela, hizo el anuncio a través de sus redes sociales.

«Niños de Las Brisas», documenta en diez años, la vida de tres jóvenes músicos resilientes, en un país complicado. Edixon, Dissandra y Wuilly, luchan por convertirse en músicos profesionales, dentro de El Sistema, en un tiempo de crisis política y económica en Venezuela.

El documental, aspira a representar a Venezuela, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, fue seleccionado entre los filmes La sombra del catire, de Jorge Hernández Aldana; Mis días contigo, de Edio Raven; El salto de los ángeles, de José Miguel Zamora Figuera; Los herederos, de Pablo de la Barra; Tarkarí de chivo, la cena del crimen, de Daniel Yegres, y Tango Bar, de Gibelys Coronado.

La historia, ha estado en varios festivales internacionales, entre ellos el Sheffield Doc Fest en Inglaterra y el DOC NYC en Estados Unidos. Con reconocimientos como el Premio SACEM, al Mejor Documental Musical 2022, otorgado en Francia, y el galardón a Mejor Director, en el Festival Internacional de Cine Documental del Caribe y la Amazonía en Guyana Francesa. Además, ha sido premiado en festivales en Martinica, Lyon, Nueva York y Venezuela, consolidando su presencia en el mundo.

spot_img

Compartir

Relacionadas