Venezuela ya tiene representación en los Goya con el film «Niños de Las Brisas»

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

La Academia Venezolana de Cine, anunció que el documental “Niños de Las Brisas”, de Marianela Maldonado y Luisa De La Ville, representará a Venezuela, en la carrera por la nominación a los premios Goya 2025, en su edición número 39

Venezuela celebra que la película «Niños de Las Brisas», pueda optar a ser una de las películas, que competirá en los premios Goya 2025, que se celebrará el 8 de febrero de 2025, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, España. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela, hizo el anuncio a través de sus redes sociales.

«Niños de Las Brisas», documenta en diez años, la vida de tres jóvenes músicos resilientes, en un país complicado. Edixon, Dissandra y Wuilly, luchan por convertirse en músicos profesionales, dentro de El Sistema, en un tiempo de crisis política y económica en Venezuela.

El documental, aspira a representar a Venezuela, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, fue seleccionado entre los filmes La sombra del catire, de Jorge Hernández Aldana; Mis días contigo, de Edio Raven; El salto de los ángeles, de José Miguel Zamora Figuera; Los herederos, de Pablo de la Barra; Tarkarí de chivo, la cena del crimen, de Daniel Yegres, y Tango Bar, de Gibelys Coronado.

La historia, ha estado en varios festivales internacionales, entre ellos el Sheffield Doc Fest en Inglaterra y el DOC NYC en Estados Unidos. Con reconocimientos como el Premio SACEM, al Mejor Documental Musical 2022, otorgado en Francia, y el galardón a Mejor Director, en el Festival Internacional de Cine Documental del Caribe y la Amazonía en Guyana Francesa. Además, ha sido premiado en festivales en Martinica, Lyon, Nueva York y Venezuela, consolidando su presencia en el mundo.

spot_img

Compartir

Relacionadas