¡23 talentos ejemplares! #4 Yulimar Rojas, una atleta que no tiene límites

Reciente

¡Ovejita celebra a mamá con estilo y amor!

En el Día de las Madres, Ovejita desea rendir...

Caracas recibe a Laura Chimaras en un concierto poético

Laura Chimaras presenta "Memorias" en Venezuela. La cita es...

Lo mejor y lo peor de la MET Gala 2025

La Met Gala es uno de los eventos más...

Jerry Rivera celebra porque “Pa’ Eso Es La Vida”

Con su Cara de niño, con alma de hombre,...

Sajú: lentes sostenibles y con actitud

Sajú, una marca colombiana de lentes sostenibles, llegó a...

Vanesa Martín y Joaquín Sabina se juntan en la historia de «No Nos Supimos Querer»

Este tema de los artistas Vanesa Martín y Joaquín...

Las 5 cosas imprescindibles que debes saber de la Met Gala 2025

El tema de la exhibición y el código de...

Como parte de la celebración de nuestro 23 aniversario, seleccionamos a Yulimar Rojas, atleta, campeona olímpica en triple salto para que sea nuestro talento número 4. Aquí tienes todos los detalles de esta venezolana ejemplar.

Una de las mejores atletas del mundo es venezolana. Yulimar Rojas, oriunda de Puerto La Cruz, a sus 26 años es una estrella en el mundo del deporte. Y es que esta morena de 1.92 metros de altura es toda una gacela que deslumbra a propios y extraños cada vez que salta a una pista.

A los 15 años participó en los XVII Nacionales en Lara, ganando la prueba de salto de altura con 1.70 metros, su primer éxito internacional lo consiguió en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Atletismo 2011, donde ganó la prueba de salto de altura con 1,78 metros, diez años pasaron para que llegara a la cumbre de su carrera: Tokio 2020, donde se coronó como la mujer que más largo salta el mundo al romper todos los récords (tanto mundial como olímpico) y ganarse una medalla de oro. Sin embargo, todavía no hemos visto lo mejor de Yulimar, porque como ella misma dice “se puede ser mejor cada día”.

“Mi mejor versión siempre, cada año, se renueva. Puede haber una mejor Yulimar Rojas cada día», aseveró la atleta en entrevista con AFP.

Del voleibol al atletismo

Yulimar nunca ha ocultado sus orígenes humildes. «El sueño nació en el ranchito que se mojaba. Me daba miedo con las tormentas, con las lluvias, se movía y ahora soy una Yulimar Rojas consagrada. Es un ejemplo de lucha y de constancia, de que si crees y luchas por tus sueños los puedes conseguir», dijo a la BBC.

Su padre fue quien la animó a hacer algún deporte cuando tenía 13 años. Su sueño era jugar voleibol, así como lo hacía el equipo femenino venezolano en Pekín 2008. Así que fue al polideportivo de su ciudad y los entrenadores de voleibol no estaban, pero los de atletismo se fijaron inmediatamente en ella y la animaron para que entrenara para los saltos de altura.

Su talento era innato, a los 15 años Yulimar comenzó a ganar medalla tras medalla y en tuit, a la edad de 16 años, mostró con mucho orgullo sus medallas colgadas en el techo de su “ranchito”.

“Mantener los pies en el suelo es necesario para poder agarrar impulso y seguir llegando más lejos. No podría ser de otra forma; la vida, mi familia, mi día a día me enseñaron que lo único que interesa es ser feliz, hacer lo que te apasiona, y luchar por tus sueños. Hay que ser agradecidos siempre», comentó para Tokio 2020, la página oficial de los Juegos Olímpicos.

Girl power

Si hay algo de lo que nunca ha dudado Yulimar, es de su poder para lograr lo que se proponga. Su primera medalla olímpica fue en Río de Janeiro 2016, donde consiguió la medalla de plata con una marca de 14.98 metros. En 2020 fue nombrada “atleta del año” por World Athletics y en Tokio solo necesitó un intento para clasificar a la final del triple salto. Luego en su primer saltó batió el récord olímpico con 15.41 metros y el sexto llegó a los 15.67 metros batiendo su propio récord y pulverizando el mundial, lo que le consiguió la medalla de oro.

En marzo de 2022 hizo lo impensable al batir nuevamente el su récord mundial y llegar a los 15.74 en el la final del Mundial de Pista Cubierta.

“Yo siempre he dicho que quería ser la primera mujer en conseguir una medalla de oro olímpica en Venezuela. Siempre lo he tenido presente, siempre ha estado allí latente en mi corazón y es lo que me ha levantado cada día, es lo que me ha hecho ser lo que soy”, dijo al ganar su medalla.

Y remató: «Las mujeres podemos llegar a lo más alto y hacer historia», y no nos queda la menor duda.

spot_img

Compartir

Relacionadas