Inicio Blog Página 29

Un Reencuentro con el Alma desde Canaima

0

Es un viaje único y transformador en el paraíso natural de Canaima. Este retiro de yoga, meditación y terapia Gestalt, es desde el jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre 

Reencuentro con el Alma: Retiro de Yoga en Canaima, es un viaje que sus organizadores y las personas que ya vivieron la experiencia, prometen que es una conexión que cada uno de los participantes, van a tener con su alma, en un entorno natural que es inspiración y les permitirá descubrir su verdadero potencial.

«Está diseñado para conectar profundamente con tu esencia, en un entorno de paz, serenidad y aventura, en armonía con la naturaleza. Autodescubrimiento y crecimiento personal, a través de la terapia Gestalt y las prácticas de yoga, crear recuerdos inolvidables, en un entorno natural único, lleno de belleza y experiencias transformadoras con un grupo de personas increíbles», dice Nicole Halfon, una de las organizadoras.

Experiencia en Canaima

En esta actividad renovadora, cuidan cada detalle, para que todos vivan una de las mejores experiencias. Desde el 28 de noviembre, hasta el 1 de diciembre, la estadía es en Waku Lodge, son 3 noches en este maravilloso lugar, un oasis que se integra con los paisajes y selvas, un agradable ambiente en medio de la naturaleza. El traslado desde tu ciudad hasta Canaima, para que solo te preocupes de disfrutar.

Acampar en las cercanías del Salto Ángel, la cascada más alta del mundo. Deliciosas comidas preparadas con ingredientes frescos, que brindarán la energía para las actividades. Clases de Yoga, Meditación y Terapia Gestalt. El costo es de $1,800 por persona, puede variar por diferentes requerimientos que deseen las personas.

Pueden contactarlos a través de su Instagram @alma.yogacaracas | +58 412-6355539

¡Talento nacional! Mileidy Ramírez destaca en la producción musical

0

La venezolana Mileidy Ramírez, es una figura clave en la industria musical, nacional e internacional. Ha trabajado con reconocidos artistas como, Oscar D’León, Café Tacvba, Plácido Domingo y Nelly Furtado

Mileidy Ramírez tiene trayectoria como road manager y tour manager, ha sido parte de grandes producciones, desde la coordinación técnica hasta la organización de giras. Ha trabajado con talentos nacionales como El Pollo Brito, Víctor Muñoz y La Melodía Perfecta, tiene un compromiso con la escena musical venezolana.

“Trabajar con artistas de esta talla, ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora. La logística de sus producciones requiere precisión y dedicación, y me siento orgullosa de poder contribuir a sus éxitos. Lo que más me llena de orgullo, es poder representar a Venezuela, en cada uno de estos proyectos internacionales, mostrar al mundo el talento y profesionalismo, que nuestro país puede ofrecer», expresa Mileidy.

Mileidy Ramírez es clave en la industria 

La talentosa productora, ha sido galardonada con diversos premios, entre ellos el «Botón Honor al Mérito», otorgado por la Alcaldía Metropolitana de Caracas, por su excelencia y dedicación. Mileidy forma parte del staff de Oscar D’León, como road manager, ella garantiza que el Sonero del Mundo y el público, tengan una gran experiencia.

«Estoy agradecida por cada trabajo que hice y por los reconocimientos que he recibido, este tipo de homenajes, me motivan a seguir trabajando arduamente, para elevar el nombre de Venezuela, y garantizar que cada espectáculo, sea una experiencia inolvidable para el público. Sigo creciendo, evolucionando y creyendo en el poder de la música que, pese a que puede parecer ser muy simple, en realidad tiene muchas aristas. Me alegra ser parte de algo, que despierta tantas emociones, a miles de personas de todo el mundo», finalizó.

¡Venezuela! Nicole es una de las finalistas del Tour Music Fest

0

La joven venezolana, Nicole, es finalista del concurso europeo y ahora va a la República de San Marino, para la competencia en la categoría Junior Singer

El Tour Music Fest 2024, es un evento que reúne a los 20 mejores artistas emergentes, de 12 países europeos, en un gran espectáculo. La final europea se realizará el 1 de diciembre en el Auditorio Little Tony de San Marino. Nicole fue seleccionada entre 28 mil participantes, que ahora debe demostrar por qué es merecedora del premio, ante Beppe Vessicchio, Monica Hill, Francesco Rapaccioli, Paola Folli y la esperada Kara Dioguardi, jurado de American Idol y compositora de artistas como Pink, Demi Lovato, Anastacia, entre otros.

Nicole con tan solo 15 años, conquistó a todos en las audiciones. Es venezolana, pero de raíces españolas y portuguesas, en esta ocasión va a representar a España. Compite por una beca en Berklee College de Boston, la producción de un sencillo de parte del patrocinante Riunite y un contrato de 10 mil euros, para invertir en sus proyectos musicales. 

«Estoy emocionada y agradecida por esta oportunidad, participaron 28 mil artistas y soy una de las elegidas para la final, siento un gran compromiso de dar todo mi esfuerzo, por hacer sentir al jurado y al público, que valió la pena seleccionarme entre tantos talentos».

Nicole, la venezolana que representa a España

A Nicole González Vieira, la recordamos por su impecable participación en el reality más famoso de España, La Voz Kids. Gracias a su arte de la interpretación de un fado, logró ser parte del equipo de David Bisbal y llegar a la semifinal del programa.

«Tengo la suerte, de haber conocido a músicos increíbles, tras el paso la competencia en la Voz Kids, en el año 2023, donde fui una de las semifinalistas del equipo de David Bisbal. Mis expectativas, son pasármela bien y conocer a gente maravillosa y talentosa, me encantaría poder ganar la beca, para seguir formándome artísticamente, si tengo la oportunidad, poder ser la voz de todas las personas que sufrimos disautonomia y demostrar, que no hay límites si te esfuerzas».

La talentosa joven, recibe clases particulares cada semana, con la profesora Alba Gil, ganadora de La Voz en el año 2017, también trabaja las acotaciones, del feedback que recibió por parte del Tour Music Fest, para mejorar su técnica.

«El tema que voy a cantar, es La despedida de Cami Gallardo, es una balada con una letra muy profunda, que te mueve el alma, espero que el público sienta lo mismo que yo cuando la canto, estoy segura de que les va a emocionar y les tocará el corazón. Espero dejar en alto el nombre de Venezuela».

@vanesitaalves

Carolina Herrera presenta su colección Resort 2025

CH Carolina Herrera anunció el lanzamiento de su colección Resort 2025. En esta temporada, la colección ofrece una vibrante combinación de colores, estampados icónicos y una artesanía excepcional, capturando la elegancia característica de la marca.

Estampados icónicos y siluetas distintivas

El corazón de la colección Resort 2025 es el estampado de jazmín en seda, un motivo floral elegante que define la estética sofisticada de la marca. Este estampado se presenta en piezas clave como la Camisa de Seda Twill con Estampado Jazmín y los Pantalones Estilo Pijama, creando un conjunto armonioso que evoca una elegancia desenfadada. Otra prenda destacada es el Vestido Camisa Midi de Popelina estampada, ideal para transitar del día a la noche con su silueta moderna y relajada.

Colores vibrantes y sastrería contemporánea

La colección también introduce la audaz blusa oversize de crepé con cuello polo en color magenta, una pieza sofisticada y versátil. Combinada con los pantalones rectos de crepé, ofrece un equilibrio perfecto entre comodidad y sastrería de alta gama. Tonos cálidos como marrones, amarillos y caramelo equilibran las piezas vibrantes, brindando versatilidad para distintas ocasiones.

Abrigos emblemáticos y accesorios icónicos

Una pieza clave es el Abrigo Doble Cara en Rosa Vibrante, una prenda que destaca por su color atrevido y su impecable sastrería. La colección también presenta el clásico Bolso Blasón, un accesorio atemporal que eleva cualquier conjunto, y el Bolso Lacito, confeccionado en cuero Baobab, que añade un toque femenino y sofisticado.

Elegancia atemporal y artesanía

Con Resort 2025, CH Carolina Herrera sigue ofreciendo prendas que combinan colores vibrantes, siluetas femeninas y una artesanía superior, diseñadas para resistir el paso del tiempo.

«Wicked»: un festín audiovisual

La tan esperada primera parte de la adaptación de «Wicked», el hit musical de Broadway, finalmente llegó a las salas de cine. Con Ariana Grande, Cynthia Erivo y Jonathan Bailey, la película, dirigida por Jon M. Chu, arrasa en taquilla en sus primeros días y se convierte en una de las cintas más exitosas del año.

El éxito no sorprende. Desde hace tiempo, entusiastas de los musicales y de las historias de fantasia, querían ver en la gran pantalla la adaptación de la obra de Winnie Holzman y Stephen Schwartz, que a su vez se basa en la novela de 1995 de Gregory Maguire del mismo nombre.

La película cuenta la historia de Elphaba, la Bruja Mala del Oeste, y Glinda, la Bruja Buena. Cómo se conocieron, cómo nació la amistad y las situaciones por las que tuvo que pasar Elphaba hasta convertirse en la Bruja Mala del Oeste.

Para quienes no saben absolutamente nada de este musical deben saber que los hechos que aquí se narran ocurren antes de la obra El Mago de Oz. La película comienza con el anuncio de la muerte de Elphaba, y Glinda reflexionando sobre su pasado, el cual está muy unido al de la bruja verde.

Te puede interesar: 5 cosas que debes saber antes de ver «Wicked»

Las actuaciones

En Broadway varias han sido las actrices que han interpretado a estas brujas, siendo las más icónicas Idina Menzel (Elza en Frozen) y Kristin Chenoweth. Los zapatos no eran fáciles de calzar teniendo estas referentes. Para esta película fueron escogidas Ariana Grande en el papel de Glinda y Cynthia Erivo en el de Elphaba.

Si bien sabíamos que Erivo es una talentosísima actriz, Elphaba está hecho para ella. Dota a este personaje de una gran sensibilidad y compasión y todo se siente muy natural. La actuación de Erivo es tan poderosa que eclipsa a todo el elenco, incluyendo a la Glinda de Ariana.

Ariana, ha confesado que este es el papel de su vida, y lo hace muy a su manera, su Glinda me es difícil de digerir. Entiendo que lo sobreactuado es parte de lo que ella le da a su personaje, pero su Glinda raya en lo ridículo, y lo que puede ser gracioso para muchos, para otros no.

Por su parte Jonathan Bailey está exquisito como Fiyero y la química que posee con Erivo es buena. Michelle Yeoh está impecable como siempre y Jeff Goldblum que da vida al Mago de Oz es Jeff Goldblum siendo Jeff Goldblum.

Debemos mencionar a Ethan Slater, quien hace de Boq, el interés romántico de Nessarose, quien ganó notoriedad por iniciar un romance en la vida real con Ariana Grande, está perfecto en su papel de Munchkin.

Te puede interesar: ¿Quién es Cynthia Erivo? la actriz que deslumbra en «Wicked»

Un espectáculo visual

Si algo hay que rescatar de Wicked es el aspecto técnico, la cinematografía es hermosa, así como la puesta en escena, el vestuario y maquillaje, todo está perfectamente acoplado y pensado para hacer de esta película una obra de arte.

La historia va con un ritmo adecuado, sin embargo, hay momentos que necesitaban edición. Es increíble que una obra de teatro que normalmente dura 2:40 minutos con intermedio en Broadway, en el cine solo la primera parte de ella tenga la misma duración. Entiendo que se hizo por cuestiones de taquilla, pero alargarla tanto era innecesario.

En cuanto a los números musicales «Popular» fue hecho a la medida de Grande. La artista sabe dejar su impronta en lo que hace y esta canción no es diferente. El número está repleto de comicidad y de notas bien peculiares de Ariana.

«Defying Gravity», uno de los más esperados y el momento más potente de la película, aquí Erivo vuelve a mostrar toda su vulnerabilidad y talento, haciendo de este número uno para recordar.

Y no podemos dejar de mencionar «Dancing Through Life» interpretado por Jonathan Bailey como el mejor. Si bien Defying es potente, Dancing es alegre con una increíble coreografía y un encantador Bailey que sabe que la cámara lo ama y lo hace ver más sensual que nunca.

Wicked

Si bien es un musical, no se sienta intimidado por eso. «Wicked» es una película que va a disfrutar de principio a fin y a diferencia de otras adaptaciones de musicales, no toda la película es cantada, hay diálogos, lo que no la hace tan pesada.

Vaya sin reservas al cine y déjese hechizar por «Wicked»

Luis Pimentel es el maestro culinario que fusiona tradición y creatividad

0

El chef, Luis Pimentel, ganador del concurso Flavors of Canada y líder de equipos en Arabia Saudí, lanzará un libro próximamente, para compartir su historia detrás de los fogones

Son más de 20 años de trayectoria profesional, que se ha forjado en líneas de cruceros 6 estrellas, corporaciones, restaurantes 5 estrellas y en diversos países, como Canadá, Hong Kong, Japón, China, España, Egipto y Arabia Saudí. De cada país se nutre y en cada uno deja su huella gastronómica.

Ganó el premio internacional Flavors of Canada, un reconocido concurso internacional, que celebra la diversidad y creatividad de la gastronomía canadiense, con una terrina de salmón salvaje marinado con mousse de salmón.

Nacido en Maracay, Venezuela, y luego nacionalizado español, Luis Pimentel es un chef con una vocación a prueba de balas. Luis no recuerda el día en que comenzó su pasión por la cocina. A la pregunta ¿Qué te inspiró a convertirte en chef?, contesta tajante: “Nada me inspiró, es lo que soy”.

En su andar se ha nutrido de la cocina mediterránea, la árabe y, por supuesto, la tradicional venezolana, lo que hace que sea un creador único, irrepetible y de continua innovación y adaptabilidad.

La cocina sencilla y tradicional de Luis Pimentel

La visión de Pimentel es clara. Ha desarrollado un estilo de cocina tradicional, en el que se sienta cada sabor y se honre cada ingrediente y su potencial, siempre desde el profundo respeto por la materia prima y con la intención, de transportar al comensal a sabores de su infancia.

Luis Pimentel es un buen gerente, tiene también experiencia corporativa y ha sido un destacado líder de equipos de cocina en Europa, Asia y Oriente medio, siendo su última parada Arabia Saudí, sin embargo, no se aleja ni un segundo de su propósito y pasión, no se distrae y dice: “la cocina es algo que tienes que hacer con amor, no sólo por negocio, creo que cuando lo haces con amor, es lo más importante”.

El chef pronto lanzará un libro, que reúne los platos más emblemáticos de su carrera, una obra que busca compartir sus hallazgos con el público, los conocimientos y experiencias acumuladas en estos años. Este libro no solo será un recorrido por los sabores que han marcado su trayectoria, sino también, una ventana a la creatividad y dedicación, que han hecho de su cocina un referente, para brindar a los lectores, la oportunidad de aprender y recrear sus creaciones en casa.

Paul Mescal: el nuevo gladiador

Este actor irlandés tiene la desafiante pero grata tarea de protagonizar la secuela de un film amado por muchos: Gladiador. La película ya se puede disfrutar en las salas de cines de Venezuela.

Texto: Verónica Egañez

Nació en 1996 (28 años) en Maynooth (Irlanda) y de niño quería dedicarse al fútbol profesional. Pero sus aspiraciones como deportista se vieron truncadas a los 16 años cuando se rompió la mandíbula. Fue entonces cuando decidió probar suerte en la actuación.

Empezó por el teatro y su primer papel protagónico fue en El Fantasma de la Ópera, lo que le animó a ingresar en la Lir Academy, dentro del Trinity College, y licenciarse en artes en 2018.

El éxito internacional le llegó pronto gracias a la serie Normal People (2020), adaptación de la novela homónima de Sally Rooney y coprotagonizada por Daisy Edgar-Jones, con la cual ganó su primer premio Bafta como Mejor Actor de Televisión.

Desde entonces, su carrera se ha disparado hacia el éxito con películas como La Hija Oscura (2021) y Aftersun (2022). Con esta última, incluso, obtuvo su primera nominación al Oscar.

En el 2023 volvió al teatro en Inglaterra con la obra Un Tranvía Llamado Deseo y fue cuando le dieron la noticia que había quedado en el casting de Gladiador: “Estaba caminando hacia el teatro y me llamó mi agente”, dijo al Daily Mail, confesando que enseguida llamó a sus padres, aunque ellos ni sabían que habría una secuela de este film.

Gladiador II

En la primera película del año 2000, había un niño llamado Lucius, hijo de Lucilla y sobrino del emperador Commodus (Joaquin Phoenix). En algún momento de la historia, nos hicieron dudar sobre quién era su verdadero padre, dándonos a entender que quizá no era Lucius Verus I, sino Maximus (Russell Crowe).

Esta duda queda despejada con tan sólo ver el trailer de Gladiador II, donde abiertamente nos dicen que Lucius (que es el personaje que interpreta Mescal) sí es hijo de Maximus y, al igual que su padre, está destinado a convertirse en un gladiador y liberar a Roma de hombres corruptos en el poder.

Después de la muerte de Maximus, su madre Lucilla lo manda a África para protegerlo. Allí se convierte en un gran guerrero y forma su familia, pero esta paz se ve interrumpida cuando un general romano (interpretado por el famoso actor chileno Pedro Pascal) llega para convertirlo en esclavo. 

Lucius termina en las manos de Macrinus (Denzel Washington), un ex esclavo que conspira para controlar Roma. Ambos se utilizarán mutuamente para lograr sus objetivos y venganzas personales. 

La película es dirigida por Ridley Scott y llegará a los cines de Venezuela el 14 de noviembre. 

5 datos curiosos de los gladiadores romanos

Aunque los primeros reportes de gladiadores los sitúan antes del Imperio Romano y como entretenimiento en funerales, fue cuando los emperadores comenzaron a estar a cargo de Roma, a partir del año 27 a. C., que se dieron cuenta lo populares que eran y decidieron organizar batallas para la diversión de las masas.

Los gladiadores vivían en escuelas especiales donde se entrenaban para el próximo combate. Tenían muy poco control sobre lo que se les permitía hacer o adónde podían ir. Incluso su vida amorosa estaba estrictamente controlada. Además, sus amos los mantenían en habitaciones separadas para evitar que planearan fugas.

Para prepararse para sus batallas épicas, en lugar de carne roja o verduras crudas, se “cargaban de carbohidratos” con grandes cantidades de cebada.

Los emperadores no seleccionaban quién vivía o moría dependiendo de hacia dónde apuntaba su pulgar. Eso es sólo un mito.

A medida que el Imperio Romano adoptó el cristianismo, la popularidad de los gladiadores disminuyó.

5 datos curiosos de Rafa Nadal

El deportista español se despidió oficialmente del tenis profesional en la Copa Davis. Su tenacidad en la cancha es algo que sus mayores rivales, Djokovic y Federer, siempre han admirado. Seguramente sabes que ha ganado 22 títulos de Grand Slams o que es el rey de la arcilla, así que aquí te contamos otros datos curiosos de esta leyenda. ¡Gracias, Rafa!

No es zurdo

Nadal

Aunque juega tenis con su mano izquierda, él es diestro. ¿Qué pasó? Cuando era niño, su tío Toni pensó que él era zurdo porque notaba que se ladeaba a la izquierda cuando la pelota le iba al medio en el fondo de la pista, así que lo entrenó de esa forma. Pero incluso cuando supo que era diestro, lo siguió haciendo, porque a Rafa se le daba muy bien el lado izquierdo y, en ese entonces, no había muchos zurdos en el circuito.

Te puede interesar: Almuerza en el restaurante Roland Garros de Rafa Nadal

Chocaholic

En el popular programa de televisión El Hormiguero, Nadal confesó que, aunque maneja muy bien sus emociones en la cancha, no tiene ese mismo poder de auto-control cuando de chocolate se trata. ¿Su favorito? El chocolate con leche.

Tiene su propio asteroide

Además de dejar su marca en el tenis, también lo hizo en el espacio. En julio de 2008, tras tener esa increíble victoria en el torneo de Wimbledon contra Roger Federer, la Unión Astronómica Internacional (IAU) anunció que el asteroide 128036 sería bautizado “Rafael Nadal”.

¿Pareja de Shakira?

Sólo en el videoclip de la canción “Gitana” de la cantante colombiana. Todavía para muchos es una gran sorpresa que quisiera participar en este proyecto, donde mostró sus dotes de actor (y físico) en escenas bastante sugerentes… tanto que hasta se llegó a decir que tuvieron un romance fugaz.

Socio de Cristiano Ronaldo

Ambos deportistas se unieron para el negocio de la cadena de restaurantes Tatel, un proyecto gastronómico de alta cocina española que combina sofisticación y elegancia. Algunas de las ciudades donde tienen sede son: Madrid, Ibiza, Dubai, Ciudad de México, Valencia y Riad.

“El escenario de un país posible” muestra las historias desde el backstage

0

Presentan el primer libro de Clas Producciones y La Escuela, tiene testimonios de las fundadoras, los artistas, los maestros y los aliados. Claudia Salazar y Mariana Marval, celebran “El escenario de un país posible”

El arte cambia y transforma vidas, es una verdad en los musicales, de la mano de la querida Claudia Salazar. “El escenario de un país posible”, es un sueño hecho realidad, después de varios años, lleno de experiencias y anécdotas, son historias inspiradoras, con una fuerza que motiva.

Un libro de 375 páginas, en las que Clas Producciones y La Escuela, muestran el trabajo en el mundo de los musicales en Venezuela, ambas empresas, apuestan a consolidar este arte en el país. 

“Escenario de un país posible, está dedicado a quienes desde la vulnerabilidad y valentía absoluta, han escogido el camino del arte y la responsabilidad, que toman en cada ensayo, cada diseño y acto de creación. El camino no es fácil, pero sin duda, y podemos dar fe, es un camino que tiene todo el sentido del mundo, y toda la razón de existir en grande”, comentan Salazar y Marval.

Un talentoso escenario

La querida y admirada Karina, es la artífice del prólogo, el ejemplar, editado por Reto Escritor y tiene los testimonios de sus protagonistas, como las fundadoras, Claudia Salazar Gómez, directora de Clas Producciones y La Escuela; y Mariana Marval, directora de La Escuela.

En el capítulo de los artistas están los niños Mati y Moi; Beto Baralt, Oriana Rizza, Tomás Vivas, Luis David Rodríguez, Alba Paola y Gaby Brett, protagonistas de Los Miserables 2019 y 2023; y Fernando Vieira, alumno de La Escuela. Los maestros también cuentan todo, Rossana Hernández, directora de Casi Normal; Marianery Amín, directora de Matilda; Julián Izquierdo, protagonista de Matilda; Taba Luis Ramírez, director coreográfico de Matilda; Elisa Vegas, directora de orquesta; Doustin Zapata, asistente de dirección; y Luis Serría, director musical de Casi Normal.

Los aliados: Irvin Peña, director del Teatro Teresa Carreño; Otto Ballaben, empresario; Daniela Alvarado, protagonista de Hamlet; Mariano Detry, director de Los Miserables; Rachel McCutcheon; diseñadora de iluminación de Los Miserables; Feliciano San Román, diseñador de pelucas de Los Miserables y Claude Michel Schönberg, compositor y creador de Los Miserables.

En la preventa 2025, desde el escenario de la sala Ríos Reyna, del Teatro Teresa Carreño, presentaron a los medios de comunicación, clientes y aliados, un recorrido por los éxitos de este año y un abreboca de lo que viene, Escuela de Rock y Mamma Mía.

Fotos: Cortesía Clas Producciones

5 cosas que debes saber antes de ver «Wicked»

«Wicked», la película más sonada de este año, llega hoy a los cines de Venezuela y deberás escoger si eres equipo verde o equipo rosa

Ésta es la primera parte

Wicked

La película constará de dos partes. La primera parte es la que se estrenó en noviembre de este año y la segunda mitad se lanzará en un año más, en noviembre de 2025. La primera parte terminará después de la icónica canción “Defying Gravity”, que es donde termina el primer acto de la propuesta teatral de Broadway. 

Te puede interesar: ¿Quién es Cynthia Erivo? la actriz que deslumbra en «Wicked»

El origen de la historia

Wicked

En 1995, casi un siglo después de que saliera el libro de El Mago de Oz escrito por L. Frank Baum (que fue en 1900), el novelista Gregory Maguire reinventó el mundo de Baum en su bestseller Wicked. La novela narra las historias no contadas de las brujas de Oz, Elphaba y Glinda, años antes de la llegada de Dorothy. Este libro también fue tan exitoso que lo convirtieron en un taquillero musical de Broadway y, ahora, en película. Aunque no es 100% necesario, no es mala idea que veas El Mago de Oz si no la has visto antes.

Cantan en vivo

Tanto Ariana Grande (Glinda) como Cynthia Erivo (Elphaba) insistieron en cantar en vivo durante el rodaje y no usar pre-grabaciones. El director Jon M. Chu se mostró un poco escéptico al comienzo por la complejidad de esto en ciertas escenas, pero finalmente lo aceptó. Para ellas era importante porque les permitía improvisar, sentir más conexiones emocionales y, además, hacerle un tributo a todas las actrices que han hecho estos papeles en Broadway por años. Cynthia Erivo también decidió hacer todas sus acrobacias y no contrataron a un doble de acción.

Una súper producción

Se construyeron decorados increíbles y se complementaron algunos pocos con CGI en lugar de filmarse en pantallas verdes o azules. El director Jon M. Chu quería que el mundo de Oz pareciera un lugar real y no simplemente un fondo generado por computadora. Esto incluyó la plantación de 9 millones de tulipanes para que sirvieran como parte del paisaje de Munchkinland. También el tren que lleva a Elphaba y Glinda a la Ciudad Esmeralda es real… se construyó para la película y pesaba 16 toneladas 

De Bridgerton a Wicked

El caballo que monta Jonathan Bailey, quien interpreta a Fiyero en Wicked, es exactamente el mismo que montó en la segunda temporada de Bridgerton. Su nombre es Jack. Por cierto, el cantante Joe Jonas audicionó para este papel, pero prefirieron a Bailey.