¿Rumbo al lenguaje inclusivo? La RAE define el pronombre “ELLE” en su página web

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

La Real Academia Española ha decidido dar un paso agigantado para darle visibilidad al lenguaje inclusivo, con la definición del pronombre “ELLE”, pero todavía queda mucho camino por recorrer.

¿Qué es el lenguaje inclusivo?

Desde hace algunos años en redes sociales se implementó un “lenguaje inclusivo” que en lugar de utilizar las “o” para los hombres y las “a” para las mujeres, utiliza la figura de la “e” para crear un espacio más abierto en el hablante. Dentro de ese léxico nuevo, está el pronombre “Elle” que no es ni hombre, ni mujer, sino que se utiliza para aquellas personas que no se sienten identificadas con ninguno de los dos anteriores.

La Real Academia Española (RAE), ha decidido escuchar al público y definir en su página web este nuevo pronombre, dice así:

El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes.

En el “lenguaje inclusivo”, se utiliza para nombrar a los no binarios (personas que no se sienten del género en el que nacieron) y también, para generalizar grupos de personas de forma incluyente sin darle protagonismo al género masculino. Ejemplo: Ellos estaban tomando café (Adriana, María y Leonardo). Elles estaban tomando café.

¿La RAE lo aprobó?

No, de hecho la RAE ha dicho en más de una ocasión en su cuenta de Twitter, que el lenguaje inclusivo no está cerca de aprobarse puesto que el castellano ya tiene recursos suficientes para defenderse.

Con la publicación de Elle en su página web, lo que lograron fue darle visibilidad a una realidad que se hace cada vez más frecuente. La palabra está en una sección de investigación en la que estudian términos novedosos que aparecen en la popularidad pero que aún no forman parte del diccionario.

“Su uso (de Elle) no está generalizado ni asentado”, explican, solo está en el «Observatorio de palabras»:

Ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc. Esta información es provisional, pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso.

Por los momentos no ha sido aprobada pero resulta ser un paso de reconocimiento importante para la comunidad no binaria.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Nina Paternina el alma tras Feel Rebel: “Soy una rebelde con causa”

Sinónimo de elegancia y sensualidad, Nina Paternina ha revolucionado...

¡En su 25 aniversario! 5 datos curiosos que no sabías de “Titanic”

"Titanic", una de las películas más taquilleras de Hollywood,...

¿Qué nos dejaron los Bafta 2021? Las mejores vestidas de la Red Carpet

Para esta edición de los British Academy Film Awards...