El Vampiro del Lago: El Thriller Venezolano de Este 2018

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

[dropcaps type=’normal’ font_size=’65’ color=’#ed145b’ background_color=» border_color=»]E[/dropcaps]ste viernes 1ro de junio llega a las salas de cine la película venezolna El vampiro del lago, un thriller policial basado en la vida de un verdadero asesino en serie. Los actores Miguelángel Landa, Sócrates Serrano, Abilio Torres y el argentino Eduardo Gulino encabezan un elenco de grandes figuras en este primer largometraje de Carl Zitelmann, producido por Rodolfo Cova.

Te puede interesar:
5 PELÍCULAS VENEZOLANAS QUE TIENES QUE VER

La cinta gira entorno a Zacarías Ortega un hombre que no acumula méritos sino crímenes. Es un verdadero asesino en serie venezolano que, cuando fue capturado en 1975, confesó haber hecho todo honrando un pacto con el diablo que le impedía morir. Fue este personaje el que inspiró esta producción que tiene todo para estremecer la taquilla. La misma está basada en el libro Un vampiro en Maracaibo (2008), novela original del escritor zuliano Norberto José Olivar.

https://www.instagram.com/p/Bg_4HAFBJp7/?hl=es&taken-by=mondomorgo

Para el director el resultado de este trabajo esboza escenarios no visto antes en películas locales. El guión fue escrito con asesoría de Norberto.

La cinta es una coproducción entre las casas Factor RH, de Rodolfo Cova, venezolano de renombre internacional gracias a filmes como Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari (Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana de 2014), y Desde allá, de Lorenzo Vigas (León de Oro en el Festival Internacional de Venecia 2015); Doctor Caligari, de Zitelmann, Pararrayos studios y, contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).

Carl, formado en la National Film and Television School en Inglaterra y ganador del Grammy Latino 2014 al Mejor Video por Flamingo, de La Vida Bohème, partió de la novela de Olivar para contar una historia cuya trama narra, paralelamente, presente y pasado con el mismo “monstruo” en común.

https://www.instagram.com/p/BbfJm6GF4IM/?hl=es&taken-by=mondomorgo

Parte del elenco lo conforma Sócrates Serrano, reconocido actor y psicodramatista que con esta llega a su doceava película, en el rol de Ernesto Navarro, un escritor obsesionado con la fama, a quien un extraño crimen lleva a investigar sobre Zacarías Ortega, ayudado por el comisario que detuvo al asesino en los setenta: Jeremías Morales, interpretado por el señor del cine en Venezuela Miguelángel Landa.

Sobre la cinta, Sócrates comentó que el largometraje habla del bien y del mal, de esas dos fuerzas que confluyen en cada ser humano y que al final debe elegir cuál predominará más.

https://www.instagram.com/p/BdtTjK-Bidc/?hl=es&taken-by=mondomorgo

Es la reconstrucción de los hechos lo que permitirá al espectador conocer a fondo al temible criminal en cuestión, en esta ocasión en la piel del primer actor argentino Eduardo Gulino. Tomaba tres horas diarias a la respetada Stella Jacobs maquillar al artista para darle el temible aspecto deseado.

https://www.instagram.com/p/BjTBWm_gg8s/?hl=es&taken-by=mondomorgo
Te puede interesar:
ESTE ES EL TRAILER DE LA PELÍCULA SOBRE LA BANDA QUEEN

Eduardo confesó que toda la bondad posible al personaje para lograr lo maligno y sombrío de su esencia, porque «la luz siempre se nota». Como dato curioso, el actor fue seleccionado por la directora de casting, Mireya Guanipa, por una particular foto que viese suya en la cuenta de Facebook del actor.

El filme fue rodado en Caracas, Charallave, Ciudad Caribia, el cementerio de Guatire y la laguna de Tacarigua e incluye tomas aéreas de Maracaibo, entre otras locaciones que permitieron ambientar el radio de acción del antagonista.

https://www.instagram.com/p/BjDHqz0gN78/?hl=es&taken-by=mondomorgo

Matías Tikas, el director de arte, fue minucioso en crear locaciones que, para el espectador, pudiesen estar ubicadas en cualquier parte del mundo, en los distintos tiempos en los que transcurre la historia.

Completan el elenco de primeras figuras Julie Restifo, Javier Vidal, Paul Gámez, María Antonieta Hidalgo, Francisco Díaz y Carla Müller.

El filme contó con la dirección musical y de audio de Alain Gómez  y Luis Daniel González, integrantes de la exitosa banda venezolana Famasloop.

La cinta llega a la cartelera venezolana a partir del próximo viernes 1º de junio y será distribuida por Cines Unidos.

spot_img

Compartir

Relacionadas

¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el Cáncer?

Todos merecen un diagnóstico correcto y tener la información adecuada...

5 Apps para seguir el Mundial desde el Teléfono

Aunque cada país tendrá sus canales y plataformas de...