SPATIVM Studio abre sus puertas a beneficio de la III Subasta de Arte Silenciosa “Tejidos de Esperanza”

Reciente

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Miley Cyrus va a presentar su noveno álbum en mayo

La cantante Miley Cyrus, anuncia que su disco "Something...

¿Por qué todo el mundo está hablando de Adolescencia? La serie de Netflix que no te puedes perder

Seas padre o no, Adolescencia, es esa serie que...

Desde el 17 hasta el 28 de octubre se exhibirán piezas para promover la identidad y arraigo culturales venezolanos

SPATIVM Studio es una galería de arte y empresa familiar con una sólida trayectoria de más de 30 años de experiencia, que siendo una plataforma para aliados, artistas, arquitectos y diseñadores abocados a la síntesis del arte, se convierte en esta oportunidad en un puente de solidaridad, complaciéndose en anunciar su participación en latercera subasta de Arte Silenciosa “Tejidos de Esperanza” a beneficios de uno de los 28 centros de la Asociación Damas Salesianas, ubicado en el corazón de la Amazonia Venezolana, con el fin de seguir promoviendo educación, alegría y esperanza a los niños del Centro La Milagrosa de Maniapure, estado Bolívar.

SPATIVM se une a esta noble causa demostrando su compromiso con la cultura y la responsabilidad social empresarial, además de enaltecer su pasión por el arte y los arraigos culturales venezolanos, considerando que las obras a subastar son cestas elaboradas por indígenas de la etnia Eñepa del estado Bolívar, Venezuela intervenidas magistralmente por 80 artistas y diseñadores de destacada trayectoria internacional, quienes se unen a beneficio del Centro La Milagrosa de Maniapure. Las wapas o cestas Eñepa son objetos utilitarios, de un alto nivel de diseño, que invitan al espectador a interactuar con ellas, no solo con sus texturas y patrones, sino con la influencia de diversas corrientes que busca involucrar al espectador en la experiencia artística utilizando el color, la luz y el movimiento como elementos para crear una interacción dinámica.

Esta iniciativa se alinea con la reciente visión curatorial de Adriano Pedrosa para la Bienal de Venecia de este año, quien destaca la importancia de reencontrarse con las raíces culturales y artísticas de nuestros pueblos originarios. Las piezas indígenas intervenidas por artistas y diseñadores contemporáneos en la subasta demostraran cómo nuestras raíces se conectan con la modernidad y la contemporaneidad.

SPATIVM Studio, como plataforma de integración del arte con arquitectura y diseño, abre sus puertas para recibir a una de las dos exhibiciones simultáneas que se realizará a beneficios de una organización de desarrollo social nacida en Venezuela y con presencia internacional en 25 países, en el marco de la celebración de los 56 años de las Damas Salesianas.

«En SPATIVM Studio creemos que el arte y la cultura son fundamentales para enriquecer nuestra calidad de vida. Nos complace apoyar esta iniciativa y contribuir a la preservación de nuestra identidad cultural», afirmó Mariana Ducharne de Pecchio, Directora de SPATIVM Studio.

 

La exposición estará comprendida entre el 17 hasta el 28 de octubre de 2024 en los espacios de SPATIVM Studio, ubicado en la antigua sede de AUDI Venezuela en La Castellana, Caracas, Venezuela, en simultáneo con la Ascaso Gallery, en la ciudad de Miami donde estas piezas estarán exhibidas. Este magno proyecto es posible gracias a grandes aliados como Banesco Banco Universal, Ascaso Gallery, SPATIVM Studio, America Developing Smiles, We Love Foundation, Fundación Proyecto Maniapure, Cargill, MAR Internacional Catering Corp, Festejos MAR, Mezcla, Revista Ocean Drive Venezuela y Caracas Catering.

Para SPATIVM Studio es una oportunidad de seguir destacando su labor y pasión por el arte y la cultura, además la exposición suma la importancia de la diversidad cultural del país y la riqueza del arte indígena de los pueblos originarios unidos por una excelente causa.

spot_img

Compartir

Relacionadas

5 lugares para disfrutar la gastronomía francesa en Caracas

Vive el espíritu francés de las Olimpíadas 2024 a...

5 datos curiosos de Jannik Sinner, ganador del US Open

El tenista italiano ganó ayer su primer trofeo del...

¡Venezuelan Power! Michelle Susset entra al Top 10 de American Idol

Nacida en Caracas, Michelle Susset emprendió un camino en...