¡Te contamos del Blue Monday! El día más triste del año y por qué se celebra

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Desde hace un tiempo ha cobrado relevancia el «Blue Monday», o el «Día más triste del año». Se celebra todos los tercer lunes de enero y se estableció de esta manera debido a una supuesta fórmula matemática que indica que en este día se dan las peores condiciones generales de todo el año. Además de acumular tristeza, incertidumbre y pesimismo por varios motivos.

¿Cómo nació?

Para conocer el origen de esta expresión hay que remontarse a 2005, cuando el profesor de la universidad de Cardiff y experto en motivación Cliff Arnall, empleó por primera vez el término tras designar una supuesta fórmula matemática para determinar el día más triste del año.

Se basó en un patrón, que corresponde a una serie de parámetros que, en conjunto determinan lo felices que seremos durante el día. C equivale al factor climático, D representa las deudas adquiridas durante la Navidad, d supone el dinero cobrado en enero, T es el tiempo que ha trascurrido desde que los Reyes Magos partieron de nuevo para Oriente, y la ‘l’ significa el periodo desde el último intento en el que se intentó abandonar algún mal hábito sin éxito. El resultado del cálculo habría que dividirlo entre M(nivel de motivación) por Na (necesidad de hacer algo).

Fue una agencia de viajes la que le pidió que hiciera el cálculo para saber cuándo era la época más conveniente para irse de vacaciones, pero pensando en lo que cuentan sus pacientes analizó los factores que desatan el estrés y concluyó que el tercer lunes de enero es el más deprimente.

Sus detractores

Por supuesto hay quienes acusaron a Arnall y su teoría de pseudociencia, pero lo cierto es que cada vez más las personas suelen estar conscientes de este día. Sin embargo, no es descabellado que lo sea en vista de que enero es el mes donde uno se recupera de las fiestas decembrinas, se está con kilos de más, se tiene poco dinero y incorpora de nuevo al trabajo hacen que todo se conjugue para que uno se sienta desdichado en enero.

¿Por qué azul?

El azul un color que se relaciona, a nivel de la percepción mental, con estados de ánimo más bien bajos. De acuerdo con la psicología del color, según Goethe, el azul es el color de la tranquilidad y la relajación, pero también se relaciona directamente con sensaciones de paz y pasividad, situación que puede llevar a la mente a procesos de aletargamiento que deriven en tristeza y hasta depresión.

La “tristeza azul” es un estado de ánimo que predomina en algunas regiones del hemisferio norte en donde los inviernos son sumamente crudos y durante meses se vive con la ausencia de la luz solar (acaso una penumbra durante algunas horas en el día).

spot_img

Compartir

Relacionadas