Frankenstein cobra vida y se aloja en el Museo de Bellas Artes

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

La Fundación Telefónica Movistar, trae a Venezuela en exclusiva la exposición “Terror en el laboratorio: De Frankenstein al doctor Moreau”. Una exhibición que revive la esencia de la ciencia ficción del grandísimo éxito de Mary Shelley, Frankenstein.

Una exposición fuera de lo común

La exposición busca resaltar cómo los clásicos de la literatura, han influenciado lo que hoy conocemos como ciencia ficción.

Con un concepto variado y diferente, la Fundación Telefónica Movistar, brinda una oportunidad extraordinaria de adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología, a través de una exposición completamente fuera de lo común.

Su visión consiste en acercar al público a la atmósfera creativa que se aloja bajo las paredes de un laboratorio científico. Con más de 300 metros de exhibición, busca enseñar de forma diferente y entretenida, cómo los humanoides y las ideas más extraordinarias que aparecen en los libros antiguos, son las que les dieron origen a grandes temas de la ciencia ficción vigentes en la actualidad.

¿Por qué se titula Terror en el laboratorio?

Una alianza extraordinaria entre Fundación Telefónica Movistar, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Fundación de Museos Nacionales, Cinemateca Nacional, Fundación Motores por la Paz, fue la que hizo posible la exposición.

“Aquí la palabra “terror” va más allá del miedo en su máxima expresión. Está asociada a la emoción, a la curiosidad, a las experiencias intensas y esa es precisamente la oferta del mundo digital en el que vivimos hoy. Nosotros también imaginamos el futuro y nos esforzamos en generar iniciativas para que la sociedad tenga acceso a ese mundo digital en el que hoy la ciencia ficción se despoja del elemento irreal”, expresó Rodríguez Zarco, presidente de Telefónica en Venezuela.

¿Qué encontrarás en la exposición?

Su misión es recuperar el interés en la literatura de ciencia ficción.

La muestra está dividida en tres arquetipos que reúnen el concepto de seis obras literarias diferentes:

El monstruo: está representado por Frankenstein o El Moderno Prometeo de la escritora Mary Shelley, acompañado de la visión de La isla del doctor Moreau de H.G. Wells.

El doble: la visión tiene como inspiración dos famosas obras de suspenso, El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson y El hombre invisible de H.G. Wells.

El autómata: tiene como principio creativo, la obra clásica de ciencia ficción El hombre de la arena de E.T.A. Hoffman y la Eva futura, de Auguste Villiers de L’isle-Adam.

El concepto original fue creado en Telefónica España, en el 2016. Venezuela es el segundo país en albergar la colección. La visión fue curada por los españoles Miguel Delgado, María Santoyo y el venezolano José Ignacio Herrera. Contaron con el apoyo del museógrafo Oscar Avendaño y el escultor Manuel Parada.

La exposición estará en el país hasta finales de año, puedes visitarla de martes a domingo de 9:00 am a 3:30pm, en el Museo de Bellas Artes de Caracas.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Good Girl Blush de Carolina Herrera para la mujer audaz

La reconocida marca de perfumes Carolina Herrera lanza al...

Jonathan Moly interpreta los clásicos de la Navidad al ritmo de la salsa

El cantante venezolano Jonathan Moly presenta el álbum “Holy...