El talento yanomami dirá presente en la Feria de Arte de Buenos Aires

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

El talento venezolano sigue traspasando fronteras, en esta ocasión hablamos de la galería ABRA que, junto al artista venezolano Sheroanawe Hakihiwe, participarán en la sección curada Solo Show de la Feria arteBA 2019.

La feria de Arte Internacional de Buenos Aires (arteBA) se estará llevando a cabo a partir del 11 al 14 de abril en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El artista yanomami fue invitado por José Luis Blodet- un curador venezolano a cargo del área de proyectos especiales de Los Angeles Country Museum of art-, quien le ofreció la oportunidad de mostrar su trabajo, por primera vez, en la mentada ciudad.

Te puede interesar: 
Lo mejor del arte abstracto y cinético en las obras de Enmanuel Mastroianni

El venezolano estará presente en la sección Solo Show, la cual está integrada por 8 artistas de origen latinoamericano contemporáneos, que fueron seleccionados por Blondet. Es así como la propuesta de Hakihiwe tejerá una sutil relación entre la singularidad que permea a cada una de las investigaciones, desde temas como la migración, la violencia de género y el legado de los pueblos originarios, son algunos de los tópicos que en sus obras se presentan.

En sí, la colección mostrará una selección de trabajos realizados en diversos papeles y dimensiones, en los que el artista propone mediante del dibujo y el grabado, un acercamiento a la cultura yanomami. A su vez, el primer grupo de obras estará conformado por 10 monotipos sobre papel de arroz, en donde se reúne un conjunto de símbolos y signos que el artista ha desarrollado a lo largo de los últimos ocho años. En la propuesta se aprecia una síntesis visual de animales que habitan en el río Orinoco: insectos, patas y ojos de aves, colas de zorros, entre otros; además de elementos tradicionales como el abanico para avivar el fuego, collares cruzados, líneas sinuosas y quebradas.

De igual forma, se exhibirá la serie Yaro Shinaki, en donde el artista venezolano realiza combinaciones cromáticas en amplias superficies de color alterando el orden natural, esto partiendo de la representación de plumas de la cola de los loros, todo complementado con finos trazos diagonales negros o blancos.

Y, finalmente, está el conjunto Hume Moshi, el cual está compuesto por dibujos basados en el patrón de la serpiente coral venenosa, un animal que dentro de la mitología yanomami posee una carácter transmutativo. Con ellos, Sheroanawe destaca la capacidad transformadora al elaborar patrones geométricos, radiales o expansivos como si de una visión onírica se tratara.

Te puede interesar: 
Otazu: el bodegón que reúne lo mágico del arte y el buen gusto por el vino
spot_img

Compartir

Relacionadas

Descubre algunas pistas de los que será la Fase 4 del Universo Marvel

Tras el estreno del film Avengers: Endgame el futuro del...

Dior se aparta de los tonos neutros y apuesta al color

Uno de los desfiles más esperados de la Semana...