Nabel Martins enaltece a Venezuela en la semana de América Latina y El Caribe Unesco 2024

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

La diseñadora venezolana Nabel Martins con la reinterpretación elegante del Liqui Liqui, promueve la cultura, tradiciones y valores del país. El premio es lograr que “El Joropo”, sea declarado por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 

Nabel Martins fue invitada por la delegación de Venezuela ante la Unesco, por el embajador permanente Rodulfo Pérez y la consejera Nelly Carrillo, para hacer hacer un Liqui Liqui, un ícono de la vestimenta tradicional venezolana, con su sello de arte. Todo es parte de un proyecto, para promover la cultura venezolana y el joropo como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La diseñadora se inspiró en el Liqui Liqui para crear una versión contemporánea, que rescatara la tradición que se encuentra inmersa en la música, la danza y el vestuario típico pero con un toque fresco, atemporal y femenino.

La Unesco le está dando fuerza y valor a las mujeres jóvenes en el mundo y busca promover la cultura, por lo que la diseñadora aceptó la invitación y está emocionada de ser parte de este proyecto histórico.

El traje típico diseñado por Nadel Martins es una reinterpretación del Liqui Liqui, manteniendo la esencia estructural y atemporalidad, pero con un toque femenino y glamuroso, enalteciendo el poder de la mujer, el poder femenino, entre esa seducción y la dulzura que nos caracteriza, realzando el movimiento que se traduce en libertad. Las fotos se realizaron en La Hacienda La Vega en Caracas y contó con la dirección artística de la diseñadora.

Es una amplia falda de shantung en color off-white con detalles en organza de seda transparente, se puede observar en las mangas y en los costados de la chaqueta, una estructura transparente con figuras geométricas. La falda presenta una forma que enaltece la figura femenina, con una sensación de sutileza. Este traje se llama «paz» como símbolo de reconciliación y rescate de la cultura venezolana.

Nabel Martins suma al país

El objetivo de esta iniciativa es rescatar y mantener vivas las tradiciones culturales, llevarlas a la actualidad y hacerlas parte de nuestra vida diaria. La idea es mantener viva nuestra cultura y lograr que “El Joropo” representado por Venezuela, sea declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “El joropo” es el auténtico baile tradicional de Venezuela; acompañado tradicionalmente por música tocada con arpa, cuatro y maracas.

“Representar a Venezuela ante la UNESCO es un honor y me enorgullece, es una iniciativa que más allá de crear una pieza tan emblemática, es la representación de la historia de nuestro país, de eso que llevamos en las venas y no importa donde estemos, ya que cada rincón de Venezuela es sinónimo de cultura, de humanidad, del calor de nuestra gente, nuestro mejor legado será dejar el nombre de Venezuela muy en alto y de ese sentimiento tan fuerte que nos hace sentirnos tan orgullosos de ser venezolanos. Es importante resaltar lo bueno de nuestra cultura y tradición. Quiero inspirar a otros y dejar una huella positiva, si puedo ser parte de mostrar lo bonito de mi país, estoy feliz de hacerlo”, cuenta Nabel Martins.

El Joropo en un Liqui Liqui – Una pieza llamada Paz, la reconciliación entre la cultura tradicional y el momento actual que se vive en Venezuela, el enfoque en lo que históricamente nos ha formado, fortalece nuestro gentilicio. Una iniciativa donde convergen los pensamientos, los valores y el arte, donde la cultura y la educación dejan su legado. La conexión perfecta entre una pieza de vestir y cada uno de los sentimientos que te hacen sentir a Venezuela, descifrando cómo una pieza realza su esencia y crea una experiencia trascendental que perdure en el tiempo.

Fotos: Conrado Véliz

spot_img

Compartir

Relacionadas

Kristen Stewart Protestó en Contra de la Vestimenta de Cannes

Sabemos que cuando se trata de protestas, Kristen Stewart,...

Karol G enamoró a los venezolanos en el Monumental

La artista colombiana causó furor las dos noches de...

Maluma y Madonna están preparando lo que podría ser el hit del año

El cantante colombiano Maluma ha sido noticia desde que...