¡Cine venezolano! Daniela Alvarado nos cuenta todo sobre su nuevo film “One Way”

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Una profesora se ve obligada a dejar sus pastillas ansiolíticas porque la situación económica no le permite seguir pagándolas. Todo mientras lidia con las despedidas constantes de un país en crisis, de esto se trata la nueva película venezolana «One Way».

Una película que se vive de cerca

Daniela Alvarado trabajó de la mano del joven actor Joaquín Malavé.

“One way”, está hecha para explorar las crisis emocionales que viven los venezolanos, con migraciones constantes, despedidas dolorosas y caos económico que impide el desarrollo de una vida normal: “Todos los venezolanos en algún momento hemos vivido todo eso, es algo cercano y palpable, no es difícil tener la capacidad de relacionarte con cualquiera de esas situaciones”, nos cuenta Daniela Alvarado.

Con un equipo de solo 15 personas en rodaje – porque se grabó en plena pandemia-, el film cuenta la historia de Emiliana, una profesora que vive con ansiedad y depresión, que no puede costear sus medicinas por la crisis económica y se ve obligada a dejar de tomarlas. Todo mientras debe tratar de mantener su trabajo, la estabilidad de su hijo pequeño y un hogar que se cae a pedazos entre despedidas.

Aunque “One way” no está basada en hechos reales, retrata la crisis venezolana (económica, social y migratoria) se inspiró en una noticia que le llegó al director del film, Carlos Daniel Malavé, sobre una profesora que luchaba con graves carencias económicas.  

La necesidad de llevar la historia a la gran pantalla

La película se grabó en pandemia, por lo que debían limitar la cantidad de personas en el set.

Aunque cada día se abren más espacios para la salud mental, sigue siendo un tema estigmatizado, esta película trae a la pantalla la realidad y lo importante que es tomarla en serio: “Aún hay muchas personas que no entienden y que son ignorantes del tema, y la verdad es que hay que mostrárselo a la gente. Poder contar una historia donde se habla de un tema tan estigmatizado como la depresión o cualquier trastorno o condición mental, es una gran oportunidad para cualquier actor”, explica Alvarado.

Convencido de que hay un mensaje que debatir, Carlos Daniel Malavé está utilizando esta película como catarsis para todos los que, como él, han sufrido las consecuencias de la crisis venezolana: “Una experiencia familiar nos tocó muy de cerca cuando no teníamos cómo atender por una emergencia médica a nuestro hijo, gracias a Dios salimos airosos (…) me surgió la necesidad de representar en un personaje el miedo con el que vivimos algunos padres y el dolor de dejar absolutamente todo atrás para transitar un viaje sin retorno”, afirma Malavé.

Te podría interesar: Jezabel, la nueva película venezolana que llega para mostrar una “sociedad dañada” sin tabúes

Se trabajó en familia

Tendrá doble estreno: presencial y virtual.

Daniela Alvarado protagoniza la cinta como Emiliana y junto a ella, trabaja su madre Carmen Julia Álvarez como Nancy y su esposo José Manuel Suárez como Daniel: “Trabajo es el trabajo, y la casa es la casa, se escribe fácil y puede ser más fácil todavía si entiendes lo límites y el respeto de cada cosa. Nuestra relación familiar es una cosa y el trabajo otra”, comenta la actriz.

Además, el co-protagonista de la cinta, Joaquín Malavé (quien hace de Santiago, hijo de Emiliana), es el hijo del director Carlos Daniel Malavé. Se trabajó el film en familia.

Además, trabajaron para el film por Carlos Arraiz, William Goite, Jorge Canelón, Edmary Fuentes y Grecia Augusta Rodríguez. Con la producción y dirección de arte de Gabriela Rojas, montaje y dirección de fotografía de Carlos Daniel Malavé y música original de Yoncarlos Medina.

El cine venezolano en crecimiento

Daniela confesó que representar a una persona con depresión y/o ansiedad, es una gran oportunidad para cualquier actor.

“One Way”, gozó de una buena acogida en el Festival de Viña del Mar (donde fue galardonada por su post producción) y fue selección oficial del Venezuela Film Hub de Cannes 2022.

Para Daniela Alvarado, el cine venezolano está viviendo un momento de crecimiento: “Como profesionales de séptimo arte, debemos dejar de pisarnos la manguera y apoyarnos, no criticarnos simplemente por gustos propios, la crítica nunca debe ser personal, debe ser completamente objetiva y aunque existan cosas que no nos agraden, no podemos quitarle la fuerza o la calidad que tengan realmente”, asegura.

Se estrenará en pantallas venezolanas el 15 de septiembre, se podrá alquilar en el exterior en la plataforma MOWIES (por solo 72 horas) y también, se estrenará en Estados Unidos a través de la plataforma VIENDO MOVIES.

Si quieres más información, haz click aquí.

spot_img

Compartir

Relacionadas