¡El asesinato de Las Mariposas: La historia por la que hoy es el día contra la violencia de género

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Cada 25 de noviembre el mundo entero alza la voz por una lucha que nunca descansa: la violencia de género. Hoy, te contamos la trágica historia de 3 hermanas llamadas las mariposas, que son las que inspiraron el movimiento.

¿Quiénes fueron las mariposas?

Las 3 hermanas lucharon con su vida contra la dictadura.

Hoy es el día contra la violencia de género y todo es por el asesinato de 3 mujeres dominicanas: Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes perdieron la vida en un complot político en su contra, organizado por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Las Mariposas, o también conocidas como Las Mirabal, venían de una familia muy bien posicionada, todas estaban casadas y eran muy estudiosas e inteligentes. Desde su infancia, estuvieron interesadas en la política y nunca tuvieron miedo de defender sus ideales.

Juntas tenían un poder de convocatoria maravilloso y sus reuniones siempre eran exitosas. Su misión política era derrocar la dictadura de Trujillo, quien tenía sometido al pueblo dominicano. Su posición política era centro izquierdista y rápidamente comenzó a generar problemas con el mandatario que comenzó a catalogarlas de indeseables.

Mientras más crecía su fama, mayor era el desprecio que les tenía el dictador. Las Mariposas pasaron días detenidas en prisión, fueron abusadas sexualmente por los cuerpos de seguridad y eran constantemente amenazadas de muerte, pero jamás se detuvieron, hasta que la violencia pudo más.

¿Qué pasó con Las Mariposas?

Dato curioso: Cuando convocaban una reunión, firmaban “Las mariposas” y ese sobrenombre caló con ellas hasta el lecho de su muerte.

En una de las detenciones, las hermanas escucharon que las matarían en un accidente de tránsito y se lo hicieron saber a su familia. Trujillo organizó a cinco miembros del Servicio de Inteligencia Militar para quitarles la vida.

La mañana del 25 de noviembre de1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa de República Dominicana, con signos visibles de tortura. Las autoridades oficiales aseguraban que había sido un accidente de tránsito, pero el pueblo sabía que Trujillo las había matado.

Te podría interesar: “Caras de Frida”, la expo online de Google sobre TODO lo que debes saber de Frida Kahlo

La muerte de las Mariposas fue la gota que rebosó el vaso de la lucha anti-trujillista e inició una serie de revoluciones en contra del gobierno, hasta que 6 meses después el dictador fue asesinado por 7 disparos, en un ataque que le hicieron Modesto Díaz -y otros opositores- al vehículo en el que se transportaba.

Hoy, Rafael Leónidas Trujillo es recordado como uno de los dictadores más terribles que ha tenido Latinoamérica, bajo su mandato murieron más de 50 mil personas. Las hermanas Mirabal son un símbolo de fuerza democrática y son valoradas como importantes figuras independentistas.

El 25 de noviembre hizo historia para siempre

Imágenes de la campaña de la ONU.

Desde el asesinato de las Mirabal, cada 25 de noviembre se le hace un homenaje a su lucha.

La igualdad de género está presente en la lista de “Objetivos del desarrollo sostenible” de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y desde 1999 cada 25 de noviembre, en honor a la lucha de las hermanas Mirabal, se reconoce esta causa como una de las más importantes: Día Internacional contra la Violencia de Género.

Si quieres más información al respecto, haz clic aquí para ir a la página de la ONU.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Las 5 mejores vestidas de los VMAs 2023

Esta gran noche de la música siempre se ha...

Meghan Markle se Apega a la Tendencia de los Colores Oscuros para Verano

¿Cuántas veces hemos visto a Meghan Markle luciendo colores...