¿Sufres de ojeras? Estas podrían ser las causas y las posibles soluciones

Reciente

Heart’s Jewelry celebra su primer aniversario con una colección especial de gemas

La marca venezolana de joyería, Heart’s Jewelry, celebra su...

¡Conoce los mejores restaurantes de Latinoamérica de 2023!

La organización Latin America’s 50 Best Restaurants celebró en...

El talento de Maco Díaz cautiva en el Festival Latin American Fashion Awards 2023

Maco Díaz es la Fashion Film Maker, que representó...

El estilo británico se refleja en la colección Otoño/Invierno de Dándara

Llegó esa temporada del año en donde bajan un...

El «Art Graffiti» de Manaure Peñalver

El artista venezolano radicado en Nueva York, Manaure Peñalver,...

¿Cómo decorarás el tuyo? Los 5 árboles de Navidad MÁS BELLOS del mundo

Los árboles de Navidad, son tradición en distintas partes...

El Cascanueces inicia su temporada en el Teatro Teresa Carreño

Terminó la espera. A partir del 9 de diciembre...

Sabemos la molestia que te genera al ver esas pequeñas manchas que aparecen debajo de tus ojos, conocidas popularmente como las Ojeras que, usualmente, salen a relucir cuando estamos cansados o no hemos dormido lo suficiente. Pero, ¿Cuál es la verdadera razón de que aparezcan y cómo podemos solucionarlo? Acá te contaremos los detalles.

Las ojeras, científicamente, son llamadas como Hipercromía Ideiopática del Anillo Orbitario, que no son más que la aparición de una coloración en tonos azulados, grises o violáceos debajo de los ojos que se forma por la dilatación de los vasos sanguíneos próximos a la piel de los parpados, por la producción y acumulación excesiva de melanina en esta región.

Te puede interesar: ¿Te preocupa tomar en estas navidades por miedo a subir de peso? Estos trucos te ayudarán

Es importante destacar que la piel de los parpados es súper sensible y que, con el pasar de los años, suele volverse más delgada y tiende a ser más traslúcida. De tal forma, a medida de que envejecemos, se notarán más las ojeras. Y de acuerdo a lo que explicó la Dra. Laura Blanco, médico cirujano especialista en medicina estética; existen varios factores que determinan la aparición de las ojeras.

factores determinantes

  • Herencia: una de las cosas más seguras es que si tus padres sufren de ojeras, tú también te verás afectado.
  • Raza: los seres humanos con ascendencias mediterráneas o latinas sufren de ojeras, debido a que tienen una mayor cantidad de melanina en la piel y se favorece la acumulación de la misma en la zona de los parpados, dándole un aspecto cansado a la mirada.
  • Trasnochos: a su vez, los vasos sanguíneos dilatados debajo de la piel de los ojos proporcionan una coloración azulada e incluso verdosa y, claro está, cuando las personas se trasnochan se notan con mayor facilidad por la dilatación de los capilares.
  • Enfermedades: las alergias, eccerna o conjuntivitis producen picor en los ojos y esto favorece la inflamación de la zona, con la consiguiente dilatación de los vasos sanguíneos y la acumulación de melanina.
https://www.instagram.com/p/B7odF0zIgME/

¿qué podemos hacer?

  • Mascarillas de pepino: una de las técnicas que ayuda a mejorar la apariencia con las ojeras, son las mascarillas de pepino, que otorga frescura a la mirada y las reduce. Para ello, se recomienda picar un par de finas rodajas de pepino para, posteriormente, aplicarlas sobre los ojos durante 25 o 30 minutos.
  • Infusiones frías: entre ellas la manzanilla, té verde, menta, hierbabuena. Se prepara la infusión, se deja enfriar y, finalmente se aplica en la zona de los ojos con un paño limpio o con un disco de algodón durante 25 minutos.
  • Cucharas de metal frías: la aplicación de frío extremo activa la circulación sanguínea de la zona y reduce la hinchazón de las ojeras.
  • Aceite de almendras: este ingrediente aporta a la piel la hidratación necesaria y vital para lucir luminosa y joven, además de que la desinflama y también previene a la aparición de arrugas.
  • Plasma Rico en plaquetas: esto ayuda a aumentar la proliferación de fibroblastos al igual que la síntesis de colágeno y de la matriz extracelular. Una vez aplicada esta técnica, únicamente se observa una leve inflamación local en la zona de infiltración, discreto edema y en algunos casos la aparición de hematomas en los sitios de punción.
TE PUEDE INTERESAR: Doctora Johana Rivas Jaimes, cirugía plástica con ética y profesionalismo

Si deseas conocer más sobre los tratamientos y causas de las ojeras, puedes consultar con la Dra. Laura Blanco, a quien podrás contactar mediante sus redes sociales.

spot_img

Compartir

Relacionadas