LAFS, una apuesta por el origen desde la innovación 

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Texto: Gianfranco Berardinelli

El Latin American Fashion Summit, mejor conocido como LAFS, retornó a la ciudad de Miami. Justamente un año después de su pasada edición, que también se conmemoró en el Miami Design District, el congreso de moda latinoamericana que reúne a expertos, compradores, marcas, estudiantes, prensa e importantes personalidades de la industria de la moda, abrió sus puertas por un total de tres días, ofreciendo un maratón de conocimiento, oportunidades y networking. 

En esta oportunidad, el congreso encabezado por sus fundadoras, Estefanía Lacayo y Samantha Tams profundizó a través de sus conferencias y talleres la importancia en construir un mensaje claro a través de los orígenes latinoamericanos, pero haciendo uso de las infinitas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, incluyendo el uso progresivo de IA en los distintos procesos. 

Entre las conferencias que reunieron un total aforo se encuentran la de Alexandra Winokour, Presidente de las Américas en Dior Couture junto con Craig Robins, en donde se abordó como una marca de lujo continúa innovando y agregando nuevas unidades de negocio a su arquitectura; otra que también resultó de gran interés para los asistentes fue la de Stephanie Phair, ex Presidente de Farfetch, en la que destacó la relevancia de flexibilizar estrategias para lograr un mejor alcance con el consumidor final, esto debido al turbio panorama en el actual mundo de wholesale. 

     

De los talleres que más afluencia de tráfico tuvieron, fueron los dedicados a la inversión en Meta como plataforma, siendo éste uno de los principales aliados para emprendedores. El cierre de esta edición, como de costumbre se llevó a cabo en The Alfred I. DuPont building, en donde además se dieron a conocer los ganadores del Pitch to LAFS, competencia que se celebra anualmente desde que se fundó el congreso; los ganadores de esta edición fueron: 

  1. Diseñador Latino del Año: BAOBAB 
  2. Diseñador de Accesorios del Año: Studio Conchita
  3. Proyecto de Impacto Social del Año: Curatoria. 

LAFS, continúa con el objetivo de promover y difundir lo mejor de la moda latinoamericana en el mundo, por ello su ardua labor no sólo termina en el congreso, sus fundadoras viajan desarrollando experiencias para esta comunidad que cada vez destaca mucho más y que a la vez reclama formación para los tiempos de ahora. 

Fotos: Cortesía LAFS

spot_img

Compartir

Relacionadas