¡Ya en Netflix! Todo lo que necesitas saber de la adaptación de «Cien Años de Soledad»

Reciente

¡Los Labubu! conoce el adorable accesorio que conquista al mundo

De seguro los has vistos en revistas, jugueterías y...

«Misión Imposible, sentencia final»: un cierre de altura para las aventuras de Ethan Hunt

Luego de 30 años de misiones imposibles, el agente...

Vanesa Martín invita a disfrutar de «Casa Mía» un disco con equilibrio, armonía y sorpresa

La artista española Vanesa Martín, comparte su reciente álbum...

Belinda será la emperatriz Carlota en una serie de Sony

La cantante y actriz, Belinda, interpretará a la protagonista...

Más de 580 especialistas se reunieron en torno a la salud cardiorrenal metabólica

Una jornada de referencia científica nacional, enfocada en el...

Lilo & Stitch: un live action que sin dudas hay que ver

Luego de los diferentes fracasos de Disney con sus...

El «Milagro» de Sebastián Yatra muestra una nueva etapa de su carrera

Sebastián Yatra, presenta su cuarto álbum de estudio, "Milagro",...

Eucerin regresa a Venezuela con opciones para el cuidado de la piel

Eucerin, la marca dermatológica de origen alemán, vuelve al...

La muy esperada adaptación a la pantalla chica de la novela de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad, por fin llegó a las pantallas de Netflix para llenar de mucho realismo mágico a la plataforma.

A continuación te contamos todo lo que necesitas saber de esta increíble historia ganadora del premio Nobel de Literatura.

La adaptación de un libro

cien años

Quizás algunos no lo sepan, pero Cien Años de Soledad es una de las mejores novelas latinoamericanas de la historia y un clásico de la literatura mundial.

La escribió Gabriel García Márquez, escritor y periodista colombiano, que puso a la literatura colombiana en el mapa gracias a todas sus obras.  En 1982 recibió el premio Nobel de Literatura por Cien Años de Soledad y de él dijo el comité Nobel al otorgar el premio: «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».

Con esta historia, García Márquez, también nos sumerge en lo que es el «Realismo Mágico».

¿De que trata Cien Años de Soledad?

Resumir en un párrafo lo que es esta historia es imposible. Pero, podemos decir que la historia narra la vida de siete generaciones de una familia, los Buendía, quienes viven en el ficticio pueblo de Macondo, en el Magdalena colombiano.

Como lo describe el diario The Independent: «En sus páginas se entrelazan el erotismo, la superstición y lo surrealista, que conforman una trama compleja de relatos intrincados, extraños y, en ocasiones, grotescos. Los personajes, movidos por deseos profundos e inquebrantables, enfrentan una maldición intergeneracional de la que no pueden escapar, un destino ineludible que pasa de padres a hijos, acompañado de la constante tendencia a relaciones incestuosas».

En dos partes

La serie está dividida en dos partes de ocho capitulos cada una. Los primeros ocho episodios fueron dirigidos de manera alternada por la colombiana Laura Mora y el argentino Alex García López, al frente de un equipo de más de 100 actores y 200 personas en la producción.

Reparto

En su mayoría los actores son colombianos y hay muchos en que este es su primer papel en el mundo del entretenimiento. El elenco está conformado por Diego Vásquez (José Arcadio Buendía adulto), Marleyda Soto (Úrsula Iguarán adulta), Claudio Cataño (Aureliano Buendía), Viña Machado (Pilar Ternera), Jairo Camargo (Apolinar Moscote), Cristal Aparicio (Remedios Moscote), Loren Sofía Paz (Amaranta Buendía) y Akima (Rebeca), entre otros.

De los extranjeros destacan el español Moreno Borja, que interpreta al entrañable personaje de Melquiades; el italiano Ruggero Pasquarelli (Pietro Crespi), el peruano Salvador del Solar (Teniente Moncada) y la cubana Jacqueline Arenal (Leonor Moscote).

Macondo

El pueblo de Macondo se construyó en un descampadero en Ibagué y tomó un año completo para su construcción. La producción utilizó materiales y técnicas tradicionales para replicar la arquitectura del siglo XIX, convirtiendo a Macondo en un homenaje tangible a la cultura y la historia colombiana.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Cordero entre los 100 mejores restaurantes de Latinoamérica

Cordero, el restaurante del chef Isaam Koteich, se hizo...

Apple deshabilita FaceTime de forma temporal por esta grave razón

En la última actualización de FaceTime, aplicación exclusiva para...

Chef venezolano es reconocido en Estados Unidos por sus gelatos

Una vez más, el talento venezolano traspasa fronteras, esta...