La controversial Emilia Pérez ¿Vale la pena verla?

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

El pasado 23 de enero se estrenó en las salas del país, Emilia Pérez, la polémica película del francés Jacques Aurdiad y que tiene 13 nominaciones al Oscar incluyendo Mejor Película.

Desde su estreno en Estados Unidos y México la película ha generado controversia debido a su tema y la actuaciones. Y es que la cinta cuenta la historia de Manitas, un narco que toda la vida se ha sentido mujer y luego de transicionar se convierte en Emilia Pérez y comienza a hacer trabajo altruista, en este caso a ayudar a los desaparecidos de la violencia en México.

Confieso que antes de ir a ver la película juraba que la iba a odiar, pero no fue así. No considero que se merezca todas las nominaciones que tiene y más allá de todo lo malo que pueda o parezca tener, tiene cosas que se pueden apreciar e incluso disfrutar.

Zoe Saldaña

emilia

Te puede interesar: ¿Quién es Karla Sofía Gascón? la primera transgénero nominada a los Oscars como Mejor Actriz

Lo primero es Zoe Saldaña. La película se sostiene en su actuación. Increíble que siendo el pilar de la misma sea considerada una actriz secundaria, cuando el protagonismo es de ella.

Asimismo, muchos críticos señalan que otra de las cosas atractivas de Emilia es que es disruptiva. Una historia contada de manera diferente y que precisamente en eso yace su maravilla.

También se elogian los números musicales, que aunque para muchos puedan parecer cuestionables, están llenos de gracia y hasta risa dan.

Sin embargo, en mi opinión, es más lo malo que lo bueno y con esto no pretendo tener la razón, sino decir por qué en lo particular no odié a Emilia Pérez, pero tampoco considero que sea un peliculón, al final el cine busca entretener y Emilia lo sabe hacer.

El manejo de la historia

Si bien es un relato de ficción, considero que blanquean y disminuyen un flagelo de América Latina como lo es el narcotráfico. Si desde un principio me plantean la película como una comedia (que no lo es) no me pareciera tan absurdo el hecho de que un hombre, que siempre se ha sentido mujer, transiciona. El punto no es ese, el punto es que siendo narcotraficante (hombre), asesina y secuestra y luego de su cambio toda maldad es despojada de él. Mientras es hombre es malo (tanto que secuestra a la abogada) y al transicionar y ser mujer es una alma buena que expió todos sus pecados y que ahora vive por el bien y para el bien.

Esto sin contar el trato superficial que se le da a la historia de los desaparecidos. Como no soy de México no puedo entender el daño o la crítica ante un tema tan sensible para ese país, pero lo que sí puedo decir es que es un poco irrisorio la forma en que lo abordan y el desarrollo que le dan a una de las víctimas de uno de los desaparecidos que al final se termina enamorando de Emilia.

Las actuaciones

Otro punto son las actuaciones. Karla Sofía Gascón, la actriz que le da vida a Emilia Pérez, cuando es Manitas es una caricatura y al convertirse en Emilia su actuación es una más del montón. No tiene la fuerza de Zoe (por nombrar a la mejor actuación de toda la película), ni el registro que una Demi Moore despliega en La Sustancia y tampoco emociona como Cynthia Erivo en Wicked.

Y aquí lo más polémico de mi argumento, que sea trans no significa que a todos nos deba gustar su actuación. Si bien muchas personas consideran que la misma está de premios, soy de las que cree que tanto reconocimiento se debe precisamente a que es una persona trans y no por su talento.

Selena Gomez también lo hace mal. Más allá de que su español sea pésimo es un papel que en definitiva no era para ella. No transmite absolutamente nada y nunca me puedo creer que lamentó la muerte de Manitas, que ama a sus hijos o que desea al novio que tiene, bien merecido tiene que no haya sido nominada en los Oscars

Para finalizar no puedo dejar de pasar por alto los cinco minutos de Edgar Ramírez en pantalla, si bien es orgullo nacional y aplaudimos la carrera que se ha labrado en Hollywood su actuación es más de lo mismo y destaca precisamente por lo mala que es, tampoco me creo que es un hombre peligroso, a lo mucho parece Nodal ebrio con un acento que va entre el venezolano y el mexicano, pero que no termina siendo ninguno de los dos y se pierde en lo caricaturesco de su interpretación.

spot_img

Compartir

Relacionadas

«DeMuerte» la nueva línea de vinos que llegó a Venezuela para deleitar

Con sabor, exclusividad y con sello de exportación llega...

Dr. Néstor Sánchez: la cirugía bariátrica permite curar la obesidad

La cirugía bariátrica y metabólica es considerada uno de...

Salón Cantón reactiva su app 3.0 (+5 platos que debes pedir con ella)

Salón Cantón es un restaurante especializado en gastronomía cantonesa...