Alfonso Cuarón devela el detrás de su carrera en Estados Unidos

Reciente

¿Cómo decorarás el tuyo? Los 5 árboles de Navidad MÁS BELLOS del mundo

Los árboles de Navidad, son tradición en distintas partes...

El Cascanueces inicia su temporada en el Teatro Teresa Carreño

Terminó la espera. A partir del 9 de diciembre...

Una comedia con muchos enredos es la historia de «Tarkarí de chivo, la cena del crimen»

Un restaurante, un ratón, un muerto, una familia bien...

¡Pintugo nos dice cuáles serán las 6 tendencias en decoración para el 2024!

En Tu Pintugo, siempre estamos estudiando e innovando nuestro...

«Endgame», el nuevo libro que pone de cabeza a la familia real británica (+5 revelaciones impactantes)

Endgame, es el nuevo libro Omid Scobie (el mismo...

Lidotel y Laser Airlines reencuentran afectos con la campaña «Juntos de nuevo»

Con el propósito de convertir sueños en realidades, Lidotel...

Toyota de Venezuela presenta el Yaris Cross

Una vez más, Toyota de Venezuela demuestra su compromiso...

La Escuela, Centro de Formación Cultural incentiva el aprendizaje de canto actuación y baile

Clas Producciones persiste en su afán de cultivar la...

Poco a poco y semana tras semana la película “Roma”, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón está adquiriendo mucha más popularidad y aceptación por los críticos, tanto así que ha recibido varias nominaciones a distintas categorías para la temporada de premios 2019. Un film que se grabó en México, lugar que el director nunca pensaría que volvería a pisar.

Luego de estar 17 años trabajando en los Estados Unidos, Alfonso volvió a su tierra natal, México, para grabar la película, cosa que nunca pensó que volvería a hacer debido al profundo nacionalismo de su país, según explicó.

Te puede interesar:
Kim Kardashian duerme maquillada por hasta dos días seguidos

La forma en que produje mi primera película, solo con tu pareja, no fue vista muy bien. Recibí mucho apoyo del gobierno mexicano, pero su inversión fue menor. Yo estaba convencido de que no eran mis jefes. La película estaba bajo mi control y eso no apareció complacer a todos”, comentó Alfonso en una entrevista con Red Bull.

Asimismo, Cuarón confesó que del México que se fue consideraba la internacionalización “como un acto de arrogancia”, y es por ello que, a partir de allí incursionó en el mercado estadounidense, debido a que casi “fue tildada como una falta de nacionalismo”. No obstante, el guionista y director se ha redimido de todos sus errores, si es que alguna vez los tuvo. Y es que, con “Roma” se narra un retrato íntimo del México profundo de la década de los 70.

A su vez, durante una charla que se ofreció hace poco en la Cineteca Nacional, el director agradeció a la plataforma Netflix por haber flexibilizado sus modelos de exhibición para darle una mayor distribución a la cinta en las salas de cine. “Demostrando que las plataformas no les quitan negocio a las salas, porque las funciones han lucido abarrotadas”, afirmó.

De igual forma, Cuarón aseguró que, al haber compartido su producción con la mentada plataforma, se le cerraron muchas puertas a la película, por lo que tuvo que reinventar nuevas salidas que, al final salieron bien. “Me da mucho gusto porque se crearon circuitos de salas independientes y esas salas son fundamentales”, puntualizó Alfonso.

Te puede interesar:
Rihanna lanzó nueva colección sensual de su marca “Savage X Fenty”
spot_img

Compartir

Relacionadas