“La imagen persistente” de GBG Arts se despide con un mensaje poético y reflexivo

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Justo antes que el Covid-19 paralizara todos los planes, se inició en la GBG Arts una exposición llamada “La imagen persistente”. Con el apoyo de grandes artistas como Rafael Arteaga, Hecdwin Carreño, Jeanne Jiménez y Paúl Parrella, le daba al público una visión diferente sobre la pintura. La clausura de la exposición se dio a través de redes sociales y todo el contenido fue profundamente instructivo.

“La imagen persistente”

Foto de la GBG Arts.

Es una colección de la curadora Camen Alicia de Pascuale, que buscaba enseñarle al público una visión diferente sobre la pintura. “La idea era —y es— pensar la pintura como imagen, algo que implica salir del género artístico sin abandonar el discurso del arte, intentando estirar la cuerda de su propio recorrido más allá de las identidades categoriales”, asegura la curadora de la GBG Arts.

La visión de Pascuale con la colección, era hacernos entender la importancia de la pintura como una educadora y rectora de lo que conocemos como cultura. Desde el inicio de los tiempos, el arte de la pintura nos enseñó a ser espectadores y a encontrar satisfacción en la visión. Ese concepto sigue activo en nuestra mentalidad y lo que buscaba la colección, era darle forma:

 “En tanto imagen, la pintura sería una construcción del sentido o el significado que no puede ser agotada por su condición de práctica artística: hace falta comprenderla dentro del carácter difuso de las categorías actuales, que hace insuficiente el enfoque histórico, y su ilusorio y ansioso afán de superación de lo anterior”, explica la curadora.

Te podría interesar: La historia de Luchita Hurtado, la pintora venezolana que llegó al top 100 de Times

La pintura no es un arte contemporáneo

Foto de la GBG Arts.

Engalanando las salas de la GBG Arts, se encontraban piezas de grandes representantes de la pintura, pero su curadora, quería dar a entender que no es un arte contemporáneo, pese a su facilidad para el mercado:

 “Ese señalamiento de la apetencia comercial de la pintura, aunque no puede ser acompañado por el registro de las ventas de esta exposición, sí puede serlo por el lugar que ha venido ocupando la pintura en las últimas ferias de arte y las grandes exposiciones de museos de referencia, y a las que estuvimos atentos en el marco de la preparación de La imagen persistente (…) Nos parecía mucho más importante discutir que la pintura nos inventó como espectadores —idea que supera el dualismo persistente de la modernidad— pero si era cierto que existía un interés comercial por ella, no lo veíamos agustinianamente como un pecado sino como una oportunidad de decir cosas que encontrarían buenas condiciones de recepción”, indica de Pascuale.

La muestra se despidió con una serie de lives en la cuenta de Instagram de la GBG Arts. Su curadora, para cerrar explicó: “Todo espacio que busque pensar desde las distintas prácticas visuales, pero especialmente desde la pintura, las nuevas categorías derivadas de la crisis del arte como historia, es indispensable”.

Te podría interesar: “Araya era como ir a la luna”, la historia del film más icónico de Margot Benacerraf

¿De qué se trató la exhibición?

Foto de la GBG Arts.

“La imagen persistente” de la GBG Arts, presentó pinturas de Rafael Arteaga, Hecdwin Carreño, Jeanne Jiménez, Paul Parrella, cuyo eje curatorial parte de la reflexión de la pintura como práctica e imagen contemporánea, reúne un conjunto de obras de cuatro artistas: 

Jeanne Jiménez, cuya propuesta gira en torno a la exploración de la imagen personal a través del cuerpo atomizado en detalles y de productos de belleza que se trasladan hacia atmósferas poéticas.

Hecdwin Carreño, quien expresa con maestría técnica retratos hiperrealistas que requieren reconstruirse en el ojo del espectador a través de trazos matizados.

 Rafael Arteaga, construye dinámicas discursivas tomando extractos de memorias fotográficas que encuentra arrojadas al olvido.

Paul Parrella, quien parte de un registro fotográfico y llega a la construcción de trazos de gran fuerza expresiva que dialogan entre sí.

Si quieres saber más sobre las nuevas propuestas de la GBG Arts, haz clic aquí para ir a su cuenta de Instagram.

spot_img

Compartir

Relacionadas