¿Desde cuándo se celebran los Juegos Olímpicos? La historia de la competencia más famosa del mundo

Reciente

¡Los Labubu! conoce el adorable accesorio que conquista al mundo

De seguro los has vistos en revistas, jugueterías y...

«Misión Imposible, sentencia final»: un cierre de altura para las aventuras de Ethan Hunt

Luego de 30 años de misiones imposibles, el agente...

Vanesa Martín invita a disfrutar de «Casa Mía» un disco con equilibrio, armonía y sorpresa

La artista española Vanesa Martín, comparte su reciente álbum...

Belinda será la emperatriz Carlota en una serie de Sony

La cantante y actriz, Belinda, interpretará a la protagonista...

Más de 580 especialistas se reunieron en torno a la salud cardiorrenal metabólica

Una jornada de referencia científica nacional, enfocada en el...

Lilo & Stitch: un live action que sin dudas hay que ver

Luego de los diferentes fracasos de Disney con sus...

El «Milagro» de Sebastián Yatra muestra una nueva etapa de su carrera

Sebastián Yatra, presenta su cuarto álbum de estudio, "Milagro",...

Eucerin regresa a Venezuela con opciones para el cuidado de la piel

Eucerin, la marca dermatológica de origen alemán, vuelve al...

Actualmente los Juegos Olímpicos son la mayor competencia multidisciplinaria del mundo. Debido a su potencial político y económico, las ciudades compiten por organizarlos, ya que durante el evento todos ponen su mirada hacia la ciudad anfitriona que se viste de gala para la ocasión. El próximo 23 de julio comienzan las Olimpíadas de Tokio. Aquí todo lo que debes saber sobre su historia.

El comienzo del gran evento

Por muy modernos que se vean, los Juegos Olímpicos tuvieron sus primeras ediciones hace cientos de años. Hace más de 2.700 años en Olimpia, en el Peloponeso, en Grecia, se dio inicio a los Juegos Olímpicos.

En aquel momento Grecia era un conjunto de ciudades que, por lo general, estaban en guerras entre sí, pero cada cuatro años unas 50 mil personas acudían a esta celebración en honor a Zeus, el rey de los dioses, en la que representaban la unión de la cultura y el pueblo griego.

Te podría interesar: Los INCREÍBLES dibujos de Salvador Dalí para “Alicia en el País de las Maravillas”

Comprendiendo la Olimpíada

¿A qué hace referencia la palabra Olimpíada? Aunque muchos consideran que está relacionado con el nombre de los juegos en sí, “Olimpíada” se utiliza para referirse al período de cuatro años que se debe esperar entre una celebración y otra.

¿Qué caracterizaba a los Juegos Olímpicos?

Actualmente una hipótesis científica plantea que los Juegos Olímpicos evolucionaron a partir de antiguas ceremonias de cacería. De esta manera, se dio lugar a la primera celebración del evento en el año 776 a.C.

Al ser ciudades en guerra, durante la fecha de los juegos se decretaba una tregua para ver quién era el mejor entre todos los atletas de Grecia.

Así pues, solo los hombres libres, griegos y ricos se encontraban en la ciudad de Olimpia donde aspiraban por competir, puesto que debían pagar los entrenamientos, las dietas y el viaje hasta Olimpia.

¿Qué pasaba con las mujeres, los esclavos y los extranjeros? Tenían prohibido participar. Esta decisión evitaba que pudiesen dejar en evidencia a los hombres libres.

Recompensa a los vencedores

Las medallas de oro, plata y bronce no eran el premio que recibían los ganadores. En su lugar, una corona de olivo y la bienvenida a casa del héroe eran la retribución para el atleta que competía por la gloria de su cuidad.

Se consideraba que habían sido tocados por los dioses y tenían garantizada la comida para el resto de su vida.

Te podría interesar: ¡Mujeres en el arte! 8 increíbles pintoras que lograron dejar su alma en los lienzos

Transformación de Olimpia

Durante las celebraciones olímpicas la vida política de las polis griegas se paralizaba por completo, llegando incluso a congelar temporalmente los conflictos bélicos.

Asimismo, Olimpia sufría una transformación total. Los concursos de belleza tomaban vida, las personas se maravillaban con fuegos devoradores y malabaristas, y disfrutaban de lujosos masajes.

La parte auditiva también se veía beneficiada, puesto que los poetas recitaban versos, los filósofos compartían sus enseñanzas, los políticos daban discursos y los historiadores educaban a todo el que quisiera.  

¿Cuáles eran las pruebas?

En aquel momento, los Juegos Olímpicos no contaban con tantas pruebas deportivas. Estaba el pentatlón que consistía en cinco disciplinas: carrera a pie, el salto, el lanzamiento de discos, el lanzamiento de jabalina y lucha. También se hacían carreras de caballos.

spot_img

Compartir

Relacionadas

La micropigmentación: una solución eficaz contra el vitíligo

Esta enfermedad es conocida por la formación de manchas...

Los 10 mejores y peores vestidos de los MTV Video Music Awards

Una noche para celebrar la música, pero también para...